Las Historias Intercaladas en la Primera Parte del Quijote
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La pertinencia de los relatos intercalados en la primera parte del Quijote ha sido objeto de debate, aunque no siempre ha sido así.
Antecedentes y Contexto
Una de las primeras comedias de Rubén de Castro fue Curioso Impertinente y más tarde Don Quijote de la Mancha, cuya historia central es la de Cardenio. En esta obra, Don Quijote no es más que un personaje secundario, objeto de burla, mientras que Cardenio asume el rol protagónico.
En Francia, en 1608, se traducen la historia del Curioso Impertinente, la historia de Grisóstomo y Marcela, y el discurso de las armas y las letras. En Inglaterra, el Quijote y las Novelas Ejemplares sirvieron como fuente de inspiración para numerosas obras teatrales. A partir del Romanticismo, la historia de Don Quijote y Sancho cobró fuerza gracias a su representación del espíritu idealista frente a la dura realidad.
Tipos de Historias Intercaladas
En la primera parte del Quijote encontramos diversas historias intercaladas:
- Grisóstomo y Marcela (Capítulos XII, XIII, XIV): El suicidio del pastor Grisóstomo por el amor no correspondido de Marcela.
- Cardenio, Luscinda, Dorotea y Don Fernando (Capítulos XXIII, XXIV, XXVII, XXVIII, XXIX, XXXVI): Una compleja trama de amor y engaño.
- El Curioso Impertinente (Capítulos XXXIII, XXXIV, XXXV): Un relato sobre los celos y la tentación.
- El Capitán Cautivo (Capítulos XXXIX, XLI): Un hidalgo capturado en Argel que logra escapar gracias a la ayuda de una mora cristianizada.
- Clara y Don Luis: Una historia de amor juvenil.
- Leandra (Capítulo LI): Una joven que se deja engañar por un soldado fanfarrón.
Dos de estas historias, El Curioso Impertinente y El Capitán Cautivo, se distinguen de las demás por la ausencia de Don Quijote.
Cambios en la Segunda Parte
En la segunda parte, Cervantes modifica esta estructura. Las historias se relacionan directamente con Don Quijote y Sancho, sin relatos ajenos a sus aventuras.
Justificación de la Variedad
Se cree que la inclusión de relatos intercalados en la primera parte refleja la inseguridad de Cervantes por mantener el interés del lector en una novela extensa. Cervantes buscaba la variedad para romper la monotonía.
En la época de Cervantes, esta variedad no se cuestionaba. La única objeción conocida proviene del propio Cervantes en los primeros capítulos de la segunda parte, donde, a través del diálogo con Sansón Carrasco, señala la inclusión de El Curioso Impertinente, una novela ajena a la historia principal. Esto podría interpretarse como una justificación para la ausencia de historias intercaladas en la segunda parte, donde Cide Hamete se limita a la historia de Don Quijote.
Cervantes establece una diferencia entre El Curioso Impertinente y El Capitán Cautivo respecto a las demás historias intercaladas, ya que en estas últimas Don Quijote participa activamente.
Conclusión
En la segunda parte, Cervantes apuesta por la capacidad de sus protagonistas para sostener la historia por sí solos. Las críticas de Sansón Carrasco podrían ser una autojustificación de este cambio en la estructura narrativa.