La Historiografía: Evolución, Características y Figuras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Historiografía

La historiografía es un género literario en prosa cuyo objeto son los sucesos acaecidos a un pueblo. Los griegos consideraron a la Historia como un género literario que narraba sucesos verdaderos. La historiografía romana fue menos rigurosa, ya que se vio limitada por las características que adquirió. Nació tarde en Roma (250 a.C. aprox.), mientras que en Grecia ya había alcanzado su apogeo. En la época arcaica tenía forma de anales, mezclaba lo real y la leyenda. En época republicana, la historia se convierte en un género literario que tiene en cuenta el embellecimiento estilístico de la obra, las variantes, la exposición cronológica, la geografía, la relación causa-efecto y la imparcialidad. Destacan los rasgos siguientes:

  • Carácter moralizante: Transmitían y perpetuaban las costumbres de los antepasados y ejemplos de conducta.
  • Ausencia de imparcialidad: Los historiadores son personas de clase alta. El alto grado de patriotismo les impidió conseguir la imparcialidad necesaria, por lo que juzgaban y describían los hechos desde su propio punto de vista.
  • Componente retórico en los relatos históricos: Debían de sujetarse a las reglas de la retórica.

Los grandes maestros de los romanos fueron los griegos. La historiografía es el género romano en prosa más importante.

Julio César: Historiador y Político

Julio César fue uno de los grandes historiadores y el político más importante. Destacó como orador y como escritor. Se conservan de él dos monografías en las que narra hechos trascendentes para la historia de Roma y para toda la civilización.

Obras de Julio César

  1. “La Guerra de las Galias”: Consta de 8 libros, cada uno corresponde a un año de campaña. Tras una descripción geográfica de la Galia, el autor va siguiendo sus conquistas y enfrentamientos.

  2. “La Guerra Civil”: Comprende 3 libros. Trata de la Guerra Civil entre César y Pompeyo. Su asesinato le impidió terminar la obra.

Las dos obras históricas de César ponen en evidencia un carácter político y propagandístico, tratando de justificar su política militar.

Lengua y Estilo de César

César pone discursos en boca de personajes importantes. Tiene un estilo indirecto que reproduce el pensamiento. En los momentos más patéticos recurre al estilo directo. Es llamativo que César se refiera a sí mismo en 3ª persona. César consiguió aunar la precisión y la elegancia.

Entradas relacionadas: