Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
La historiografía: introducción (En sus comienzos fue escrita en prosa, primero en dialecto jonio y luego en ático. La historia nace después de un proceso de independencia de las narraciones épicas. Otro material que está en las bases de las obras históricas más primitivas son las siguientes: genealógicas: héroes y ciudades. Inscripciones: magistrados sacerdotes. Periplos: describen las costas para uso de sus navegadores.)
Heródoto historias (Su objetivo era investigar y contemplar. En la historiografía se distinguen 2 ramas: cultiva temas monográficos y una ambición más universal. Su propósito inicial fue contar la historia de Persia. El resultado fue unas historias divididas arbitrariamente por su gramático posterior en 9 libros con los nombres de las 9 musas.)
Metodología historiográfica
Su intención de narrar grandes hazañas guerreras, alterna los relatos con discursos de héroes, digresiones: consiste en la intención del relato inicial, los dioses no intervienen directamente, la historiografía narra en sus primeros momentos enfrentamientos de pueblos prefirió oral que escrito.
Influencia
Heródoto fue desterrado, lo que le convirtió en un autor relativista. Se preocupó en descubrir las diferencias entre Occidente y Oriente. Fue el primer autor experimental en la medida que narraba lo que observaba.
Metodología
Planificó la obra de acuerdo con un orden cronológico puro. Cada libro se ocupa de los sucesos de 3 y los de cada año se dividen en verano y en invierno. Este relato es imparcial, abundan los discursos cada personaje trata de expresar su verdad política.
Influencia de Tucídides
Su planteamiento: la razón es el único instrumento válido para descubrir la verdad.
Lengua y estilo de Tucídides
El estilo es preciso y sencillo, pero los discursos son muy complejos debido a que concentra sus ideas políticas. Su léxico se caracteriza por ser muy poético, ya que adoptó numerosas palabras de Homero.