Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Historiografía Griega

Orígenes del Género

La Historia de Heródoto marca el inicio de la historiografía en Grecia. Esta obra, la primera extensa en prosa, surge tras el florecimiento poético. Sus antecedentes son:

  • Los anales: registros de acontecimientos importantes del año.
  • La novelística popular, originada en Jonia.
  • La epopeya.
  • La lírica y la tragedia.

Heródoto (484-425 a. C.)

Naturaleza y Génesis

Sus Historias, divididas en nueve libros (nombrados por las nueve musas), son un mosaico de descripciones geográficas, relatos de la tradición oral, etc.

Ideología

Presenta una visión pesimista y trágica. El hombre no controla su destino, dominado por la divinidad y el azar. Se entrelazan los planos histórico, divino y humano.

Método Historiográfico

Si bien es crítico, está limitado por su época. Se mueve entre el mito y la historia, con el mérito de introducir la razón.

Lengua y Estilo

Utiliza el dialecto jonio. Su estilo es simple y sencillo, con un vocabulario accesible. Destacan los discursos.

Tucídides (454-404 a. C.)

Naturaleza y Génesis

Su Historia, en ocho libros, narra la Guerra del Peloponeso, un evento contemporáneo que vivió. Se centra en lo político y militar, excluyendo lo divino.

Ideología

Explica los hechos desde una perspectiva humana, destacando la inteligencia y la fortuna.

Método Historiográfico

Busca datos para lograr la objetividad. Sigue un orden cronológico. Abundan los discursos, que reflejan la verdad política y dramatizan el relato.

Lengua y Estilo

Su estilo es conciso y directo. Se le considera el creador de la prosa ática. Hay diferencias entre las partes narrativas (simples) y los discursos (densos y complejos).

Jenofonte (430-354 a. C.)

Obra

Su obra se divide en tres áreas: históricas (Helénicas, Anábasis), socráticas y didácticas.

Ideología

Era conservador, pero con elementos precursores del helenismo y el estoicismo. Expresa la esperanza de superación.

Método Historiográfico

No es exhaustivo en la recolección de datos, omite hechos importantes y narra desde su perspectiva. Sus escritos son un reportaje de su experiencia, siendo mejor narrador que crítico.

Lengua y Estilo

Su ático no es puro y anticipa la koiné (lengua común). Su lenguaje es sencillo y sus ideas claras, lo que atrajo a los lectores.

Entradas relacionadas: