Historiografía Griega: Orígenes, Evolución e Influencia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Historiografía Griega
Definición y Orígenes
La historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Sus orígenes se remontan a la Grecia Jónica a finales del siglo VI a. C. La historiografía investiga el pasado de manera racional.
Puntos Fundamentales de la Historiografía Griega
La historiografía griega responde a unas reglas literarias. Presentará siempre estas características indispensables:
- Proemio: En éste, el autor expone la temática de su obra.
- Excursos y discursos: El autor retrata a sus personajes.
- Autopsía (αὐτοψία): Verificación personal de los hechos.
- Akoé (ἀκοή): Obtención de noticias a través de fuentes orales o escritas.
- Gnóme (γνώμη): Opinión personal.
Principales Autores y Obras
Heródoto
No se puede hablar de historiografía hasta el siglo V a. C. con la obra de Heródoto, quien dedicó su obra a narrar un hecho contemporáneo: el enfrentamiento entre griegos y persas conocido como las Guerras Médicas.
Como pretendía que su obra fuera entretenida, no dudó en añadir una buena dosis de dramatismo a la narración. Su metodología histórica se basa tanto en la observación personal como en la obtención de datos a partir de fuentes escritas y orales. La obra de Heródoto supuso un impulso decisivo al género historiográfico. Nos interesa su pensamiento ético, que tiene un valor totalmente actual.
Tucídides
Tucídides compuso la historia sobre la Guerra del Peloponeso.
Se diferencia de su predecesor por el contenido, por su método y su finalidad. Tucídides centra ahora la atención en un acontecimiento contemporáneo de su ciudad.
Para Tucídides hay unas leyes inmutables que rigen el comportamiento humano, que se repiten independientemente de las épocas y que hay que conocer para entender lo que nos rodea y evitar así repetir los errores.
Jenofonte
La obra literaria de Jenofonte fue prolífica y de contenido diverso. Tiene obras de carácter histórico-político como la Anábasis, Ciropedia o las Helénicas. Otras de carácter filosófico, como la Apología de Sócrates. Escribió también obras didácticas, como la Ciropedia, la historia novelada de Ciro el Viejo, o el Cinegético.
Por lo que respecta a las obras históricas, hay que decir que Jenofonte no continúa el método de Tucídides. Jenofonte suele perderse en la acumulación de episodios y discursos sin una lógica interna, salvo la cronología. Destaca también el interés por la psicología de los individuos.
Influencia Posterior
La influencia que la literatura griega ejerció sobre las literaturas occidentales se produjo a través de los autores latinos, sobre todo hasta el siglo XIX. Fue a partir del Romanticismo cuando se halló en los originales griegos una fuente renovadora de la literatura occidental.
De entre los historiadores griegos, Tucídides fue el más conocido y valorado en los siglos posteriores. Su senda la siguen en Grecia Jenofonte y Polibio, y más tarde en Roma, Salustio. Su influjo siguió siendo importante en la época renacentista. En Roma su influencia se percibe en Séneca y Cicerón.