La Historiografía Griega: Orígenes y Principales Autores
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Historiografía Griega y el Pasado
Los griegos no poseían grandes inscripciones conmemorativas y tampoco podían recurrir a archivos crónicos. El relato más corrupto se hallaba en poemas épicos, que cambiaban hazañas gloriosas de los héroes. Sin embargo, hasta inicios del siglo V a.C. no existió una narración sistemática de acontecimientos basada en investigación de hechos que pueda denominarse historia.
Surgimiento de la Historia
La curiosidad había dado lugar al surgimiento de filósofos, y en Jonia se encontraban los primeros historiadores griegos (logógrafos). Solo conocemos sus narraciones, pero sabemos que crearon relatos genealógicos, historias locales y descripciones etnicas de pueblos circundantes, destacando a Hecateo de Mileto.
Heródoto
De Heródoto, tenemos la primera historia completa que ha llegado a nosotros. Compartía métodos de sus predecesores, pero a una escala mayor. Se inspiró en la épica homérica con la pretensión de recordar hazañas ilustres y seres humanos, así como la concepción del tema de la guerra Oriente-Occidente. Pretendía presentar una descripción del mundo conocido siguiendo el avance del imperio persa contra los griegos.
Tucídides
Tucídides se centra en un momento crucial de la historia de Atenas, en el enfrentamiento contra Esparta (Guerra del Peloponeso). Participó directamente en la guerra y fue exiliado por su fracaso como general. En sus obras, tomó argumentaciones contrapuestas de los sofistas. Concentró su interés en la política y la guerra, iniciando una corriente en el género histórico. Realiza una crítica de la naturaleza humana.
Polibio
El objetivo de Polibio era mostrar las causas de la conquista por parte de Roma en un corto período de tiempo. Se considera protagonista de sus acontecimientos. Consideraba que la experiencia directa era el principal elemento para comprender los acontecimientos políticos. Su historia es universal por las conquistas romanas que convirtieron al mundo en un solo escenario.
Jenofonte
Jenofonte fue un escritor prolífico que practicó diversos géneros históricos y puede ser considerado el inventor de algunos, como la biografía o la novela histórica. Participó activamente en los acontecimientos de su época, siendo su principal experiencia la expedición al servicio de un príncipe persa rebelde que quería destronar a su hermano. Sus dos obras más destacadas son:
- Anábasis: narró los pormenores de la retirada forzada de las tropas griegas hacia el sur del Mar Negro.
- Helénicas: relata donde lo dejó Tucídides, destacando en claridad de ideas y precisión cronológica.
Escribió biografías históricas como Agesilao, Hierón y Ciropedia.
Historiografía en Ruinas
Lista de nombres y obras perdidas:
- Etoro: autor de la primera historia universal influyente en su tiempo.
- Teopompo: admirador del rey macedonio Filipo II; su obra giraba en torno a él.
- Clesias de Cnido: escribió una historia del imperio persa llena de habladurías de corte.
Solo llega hasta nosotros la obra “El historiador de Oxirrinco”, de autor desconocido, que es de un buen historiador con un estilo elegante y visión de hechos en indagación personal.