Historiografía Latina: De los Anales a Salustio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Historiografía Latina

Los Anales

Los analistas son escritores que recopilan en una serie de libros los acontecimientos políticos que se iban produciendo en ese año. Los libros en los que se recopilan se llamaban Annales. Destacaban Fabio Pictor y Claudio Cuadrigario de los cuales se conservan fragmentos, no obras completas.

Marco Porcio Catón (S. III a.C.)

El primer considerado historiador, fue Marco Porcio Catón, en el S. III a.C. y se conservan obras completas. Constituye el prototipo de antiguo romano, con carácter íntegro y costumbres apegadas a la tradición. Ejerció como militar y defendió lo romano frente a las tendencias griegas.

Destacan dos obras que sirven como modelo para posteriores historiadores:

  • Los Orígenes: 7 libros de historia sobre los orígenes de Roma y principales ciudades itálicas.
  • De Agricultura: primera obra en prosa latina que recoge la experiencia de Catón como terrateniente y cultivador de propiedades.

Cayo Salustio Crispo (86-35 a.C.)

Vida

Nació en Amiterno, venía de una familia acomodada y tuvo poco éxito político. Por su enfrentamiento con Cicerón se le excluyó del senado y en la provincia de África, desempeñó el cargo de procónsul. Tras el asesinato de César se retiró a un palacio situado en Roma y allí murió.

Obra

Estuvo durante los últimos 10 años escribiendo 2 monografías y una tercera no terminada:

  • La Conjuración de Catilina: nos da el testimonio de cuándo surgió el golpe de Estado y cómo Catilina lo llevó a cabo en el gobierno.
  • La Guerra de Yugurta: fue la lucha de Roma con el reino de Numidia, los romanos acabaron con la victoria del poder a legítimos herederos.
  • Historias: fue la última obra, inacabada, son 5 libros sobre la diversidad de la vida romana y la destrucción del partido democrático.

Estilo

Pretendía conseguir un estudio y una gran interpretación de la historia creando una filosofía basada en su vida. Tuvo grandes dotes psicológicas evidentes en la descripción de personajes. Para él era fundamentalmente el valor de los romanos, que llevó a Roma a lo más alto, y el motivo de su decadencia. Sus obras tienen carácter ejemplificador y lenguaje conciso. En la estructura busca la sorpresa.

Como historiador tuvo una gran influencia en toda la literatura latina.

Entradas relacionadas: