Historiografía Latina: Desde la Época Imperial hasta la Tardía

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Historiografía en la Época Imperial

A) Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.)

Decidió dedicar toda su vida a componer su monumental Ab Urbe condita, una historia de Roma que abarca desde los orígenes de la ciudad hasta la muerte de Druso. Consta de 142 libros, de los que solo conservamos algunos; de los otros se conservan resúmenes y extractos, que nos permiten conocer su contenido.

Método histórico

No se muestra demasiado crítico en el empleo de las fuentes; recoge muchas leyendas anteriores sin llevar a cabo una investigación profunda de los documentos. Por su deseo de ensalzar a Roma, hace más grandes a los héroes, aun a costa de la verdad histórica.

B) Tácito

Obras: Agricola, Germania, Historias, Anales.

Método histórico

Sigue a Tucídides. Trata de ser imparcial, escribe sine ira et studio (sin rencor ni parcialidad); no inventa ni falsifica nada. Su obra se caracteriza por el predominio de los personajes individuales. Otro rasgo es el pesimismo y su falta de confianza en la condición humana. La obra de Tácito es importante porque nos da un retrato muy vivo de la época que describe y un buen estudio psicológico de los personajes.

Estilo

Difícil, caracterizado por la variedad y la concisión, con muchísimas elipsis.

C) Historiadores menores de la época imperial

  • Valerio Máximo, autor de Dichos y hechos memorables.
  • Veleyo Patérculo, autor de una Historia Romana.
  • Q. Curcio Rufo, que escribió una Historia de Alejandro Magno.
  • Suetonio, autor de la Vida de los doce Césares.
  • Floro, que resumió la obra de Tito Livio.

De otros historiadores no se conserva nada, porque eran opositores al régimen y la censura que instauraron los emperadores se encargó de destruir su obra.

Historiografía Latina Tardía

A) La Historia Augusta

Colección de 30 biografías de distintos emperadores desde la época de Adriano hasta Diocleciano.

B) Amiano Marcelino

Continuador de Tácito, escribió unas Res gestae.

Influencia del Género en la Posteridad

La historiografía latina ha sido la fuente de la que han bebido muchos escritores europeos: César ha sido considerado modelo del latín clásico y admirador suyo fue Montaigne; en Tito Livio se inspiraron Maquiavelo (Discursos), Shakespeare (La violación de Lucrecia) o Corneille (Horacio).

Entradas relacionadas: