Historiografía Latina: Tito Livio, Cornelio Tacito y sus seguidores
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Tito Livio:
Tito Livio:
Ab Vrbe Condita libri formada por 142 libros de los que sólo han llegado a nosotros unos pocos. De los volúmenes perdidos se conservan resúmenes y extractos que contienen la leyenda de la fundación de Roma, el periodo republicano, las dos guerras púnicas y las guerras macedónicas hasta la batalla de Pidna.
En cuanto a su método histórico, no se muestra demasiado crítico en las fuentes y suele recoger muchas leyendas sin contrastar los testimonios contemporáneos.
Su obra se inserta a la perfección en el programa político y en la ideología de Augusto, que pretendía restaurar los antiguos valores morales del pueblo romano. Su concepción de la historia está dominada por un profundo amor a la patria y sentido del deber.
Tito Livio fue amigo personal de Augusto, que permaneció siempre alejado de la escena política y prefirió dedicar toda su vida a componer la monumental Ab Vrbe Condita Libri.
Algo posteriores a Tito Livio destacan otros autores menores como Valerio Máximo, Veleyo Paterculo y Cayo Suetonio Tranquilo.
Cornelio Tacito:
Cornelio Tacito:
Su producción historiográfica está formada por dos obras menores de carácter monográfico y dos obras mayores:
- Agricolae es una biografía de tipo encomiástico de su suegro, que conquistó las Islas Británicas. La obra contiene abundantes digresiones de tipo geográfico e histórico sobre Britania.
- Germania, de tipo geográfico y etnográfico, trata pormenorizadamente de cada una de las tribus germanas.
- Historiae es una crónica de la historia de Roma durante la dinastía Flavia, compuesta por 14 libros de los que sólo se conservan los 4 primeros.
- Annales, formado por 16 libros de los que se conservan los 6 primeros.
Tacito manifiesta sine ira et studio y recurre a multitud de fuentes, entre las que figuran analistas anteriores, las actas del Senado y las memorias de diversos personajes contemporáneos. Se caracteriza por el predominio de los personajes individuales como motores de la historia y el pesimismo y la falta de confianza en la condición humana.
Coincide con Salustio en su predilección por la brevedad frente a la amplitud.
La historiografía Latina tardía:
La historiografía Latina tardía:
- La historia Augusta es una colección de 30 biografías de distintos emperadores. El modelo de estas biografías procede claramente de la obra de Suetonio.
- Los epitomadores en el siglo IV en el triunfo de obras históricas de compendio como los epitomes y los breviarios.
- Amiano Marcelino es el último gran historiador pagano. Escribió 31 libros de Res Gestae y la obra de Tácito le sirve como modelo ideológico.
La historiografía Latina ha sido la fuente de la que han vivido la mayor parte de los autores modernos europeos. Entre las obras más leídas y difundidas durante toda la Edad Media y Renacimiento figuraban las de Valerio Máximo. Y en el pensamiento político, el tazismo sustituyó al maquiavelismo.