Historiografía en la Literatura Romana: Autores y Obras Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Historiografía en la Literatura Romana: Exaltación del Pasado y Realismo

La historiografía en la literatura latina se caracteriza por la exaltación del pasado, impulsada por un fuerte sentimiento patriótico. El realismo y el moralismo son elementos clave, reflejados en el profundo interés por la conducta humana. Esto confiere a la historiografía romana una finalidad práctica y didáctica.

Más que buscar una representación absolutamente fiel de la verdad histórica, la historiografía romana se propone entretener al lector mediante la narración de los acontecimientos. Su forma de expresión es la prosa.

Principales Autores y Obras de la Historiografía Romana

Marco Porcio Catón (234-149 a.C.)

Considerado el verdadero fundador de la historiografía latina, Catón es autor de la primera historia de Roma escrita en latín, titulada Orígenes.

Cayo Julio César (100-44 a.C.)

Nacido en Roma en el seno de la noble familia Julia, Julio César recibió una esmerada educación literaria. Su vida estuvo dedicada a la política, ocupando todos los cargos del cursus honorum romano.

Su producción literaria incluye:

  • Commentarii de bello Gallico (Comentarios sobre la guerra de las Galias): Narra la conquista de la Galia.
  • Commentarii de bello civili (Comentarios sobre la guerra civil): Relata la guerra contra Pompeyo en Hispania.

El título Commentarii alude a los informes militares enviados por César al Senado, así como a sus apuntes personales. En estas obras destaca la pureza y elegancia de su latín.

Salustio (86-35 a.C.)

Salustio, proveniente de una familia acomodada, ocupó diversos cargos públicos. De su producción histórica se conservan dos obras completas:

  • De coniuratione Catilinae (La conjuración de Catilina).
  • Bellum Iugurthinum (La guerra de Yugurta).

También se conserva, de forma fragmentada, su obra Historiae. Estilísticamente, Salustio se caracteriza por su brevitas, el uso de infinitivos históricos (con valor de imperfecto de indicativo) y arcaísmos.

Tito Livio (59 a.C. - 17 d.C.)

Amigo personal de Augusto, Tito Livio se mantuvo alejado de la política y dedicó su vida a la composición de su monumental obra: Ab urbe condita (Desde la fundación de la ciudad). Esta obra, originalmente compuesta por 142 libros (de los cuales solo se conservan 34), narra la historia de Roma desde sus orígenes hasta la muerte de Druso en el año 9 a.C.

Su obra es un claro ejemplo de la concepción del género historiográfico como una obra de arte, priorizando la estética sobre la estricta veracidad histórica.

Tácito (50 d.C. - 120 d.C.)

Tácito recibió una excelente formación oratoria y se dedicó a la carrera forense. Su producción historiográfica incluye:

  • Obras menores de carácter monográfico: Agrícola y Germania.
  • Obras mayores: Anales (crónica de la historia de Roma durante la dinastía Flavia) e Historias (abarca desde la muerte de Augusto hasta Nerón).

Entradas relacionadas: