Historiografía y Oratoria: Dos Ciencias Clave en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

HISTORIOGRAFÍA

Ciencia que se encarga de recoger los hechos históricos del pasado. Su origen es en Grecia, Jonia a finales del S.VI a.C.

Su aparición está relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional, cuando los griegos empiezan a interpretar el mundo desde un punto de vista lógico, evitando el mito para explicar las cosas y se basan en la razón.

Investiga el pasado de forma racional. Los logógrafos son los primeros escritores que narran sus propios viajes y aventuras.

Los puntos fundamentales son:

  • Proemio: el autor expone la temática de su obra, explica su elección y su metodología.
  • Los excursos y discursos: el autor retrata a sus personajes.

Tucídides trae el carácter científico siguiendo: la verificación personal de los hechos, la obtención de noticias a partir de fuentes orales o escritas, deducción personal.


ORATORIA

Es el arte de crear bellos discursos con la intención de persuadir, por ejemplo, ganar un juicio o convencer a los ciudadanos de una medida política.

En el S.V a.C se convierte en género literario en Grecia.

El desarrollo de este fue la vida de la polis, que exigía la participación del pueblo en su gobierno y la necesidad de defender intereses privados ante los tribunales.

Los tipos de oratoria son:

  • Forense: servía para hacer buenos discursos ante los tribunales. En Grecia, el acusado tenía que defenderse personalmente en el juicio, dependía muchas veces de su habilidad para salir airoso o sufrir una condena. El que no tenía esa habilidad recurría a un experto, para que le haga los discursos y él se los memorizaba y los recitaba en la asamblea.
  • Política: enseñaba el arte de deliberar en la asamblea.
  • Exhibición: utilizada en los discursos pronunciados ante grandes multitudes.

Se dividía en el prólogo, exposición, prueba y epílogo.

Entradas relacionadas: