Historiografía y Poesía Lírica en la Literatura Latina: Autores y Características
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Historiografía en Roma
La historiografía tiene como objetivo el estudio y la narración de los hechos del pasado, siendo el género en prosa más importante de Roma. Fue menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante, sirviendo como instrumento para transmitir un juicio o unas ideas políticas. Así, emplearon no sólo la selección y presentación de los hechos, sino también la manifestación de sus opiniones. Como fuentes para la historiografía, existieron:
- Textos públicos
- Textos privados
Polibio escribió varios libros sobre la historia de Roma y las campañas de Escipión, sirviendo de fuente para diversos historiadores romanos posteriores. De Tucídides, los romanos tomaron el sentido moral de la historia. En la época de la República, aparecieron los primeros historiadores romanos: los analistas, que narraban los acontecimientos por orden cronológico y muchos de ellos en griego. El historiador más antiguo fue M. Porcio Catón, llamado el Censor y autor de Orígenes. Sin embargo, habría que esperar al siglo I a. C. para encontrar a los primeros historiadores importantes: Julio César y Salustio. En la época imperial, se acentuó el carácter político y moralizante de la historiografía latina. Los principales historiadores del periodo fueron: Tito Livio y Tácito.
La Poesía Lírica en la Literatura Latina
En la literatura latina, la poesía lírica se caracterizó por su carácter subjetivo y por la gran variedad de metros y estrofas. Estas composiciones empezaron a realizarse a finales del siglo II a. C., agrupándose los primeros poetas en el llamado círculo de Lutacio Catulo. En el segundo tercio del siglo I a. C. surgió en Roma una corriente literaria que rechazó la poesía tradicional y se decantó por el subjetivismo, apareciendo los poetae novi, que reclamaban:
- Poemas cortos
- Temas de mitología y amor
- Perfección métrica
- Lenguaje selecto
- Terminología culta
Entre los autores líricos destacaron Catulo y Horacio. Catulo fue el verdadero creador de la lírica romana y sobresalió por Carmina, obra que consta de 116 poemas ordenados en tres secciones: I - LX, LXI - LXVIII y LXIX - CXVI. Entre estas composiciones destacan los poemas amorosos que el autor dedica a Lesbia, con la que tuvo romances y odios. En el lenguaje de Catulo destaca la mezcla de elementos cultos y populares, la abundancia de diminutivos y la búsqueda constante de la perfección. Con respecto a Horacio, diremos que escribió una poesía refinada que influyó en poetas españoles del Renacimiento y en la que sobresalen obras como: las Odas, Epodos y las Sátiras. Otro autor destacado fue Ovidio, cuya producción literaria es difícil de clasificar por géneros.