Historiografía Romana: Desde los Anales hasta César
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
La Historiografía Romana: Primeras Fuentes y Evolución
Las Primeras Fuentes Documentales
La primera manifestación historiográfica fue la historia analística. Los documentos que manejaron fueron las tablillas donde el Pontífice Máximo anotaba los sacrificios que habían de celebrarse, los días fastos, los cónsules de cada año, etc. También consultaron documentos de carácter político como textos de tratados, leyes y actas del Senado.
Los Primeros Analistas
La analística se extiende hasta el siglo I a.C. Los primeros analistas comienzan la narración histórica desde la monarquía hasta las guerras púnicas. Los analistas de la primera época más conocidos son políticos: Q. Fabio Máximo, L. Cincio Alimento, Gayo Acilio.
Catón y los Orígenes
Catón cultivó varios géneros, pero destacó en la historiografía. Escribió los Orígenes, obra que supuso una gran novedad en la concepción histórica de la época por estos aspectos:
- Escrita en latín.
- Narra los orígenes de Roma y de los pueblos itálicos.
- No le interesa la historia centrada en las individualidades ni en la aristocracia que trata de ensalzar a sus héroes.
- Se trata de una historia viva y colorista.
La Historia como Género Literario
Aunque Cicerón nunca llegó a escribir historia, en sus obras de retórica Orator y Brutus y en el De legibus, estableció las pautas del ideal de la historiografía latina: el historiador no solo debe narrar los hechos, sino investigar sus causas y analizar sus consecuencias. Desde el punto de vista estilístico, una obra de historia debe ser ante todo una obra literaria (opus maxime oratorium).
La Historiografía de César
Cayo Julio César: Vida y Contexto
Cayo Julio César nació en Roma en el año 100 a.C. Aristócrata, de una inteligencia muy viva, con una educación completa e interés por la política y por el partido de la oposición democrática, del que fue su jefe. Tras la administración de Hispania, trabajaba en la reorganización del Imperio cuando fue asesinado en el Senado en marzo del 44 a.C.
Los Comentarios: Memorias de un Líder
Los Comentarios son memorias de un hombre de guerra y de un hombre político, informes reunidos en una especie de diario. Entre ellos destacan:
- Los Comentarios sobre la Guerra de las Galias: 7 libros de las campañas de César en las Galias.
- Los Comentarios sobre la Guerra Civil: 3 libros de enfrentamientos con Pompeyo y sus partidarios.