Historiografía Romana: De César a Tácito
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
LA HISTORIOGRAFÍA DE CÉSAR
Cayo Julio César nació en Roma en el año 100 a. C. Aristócrata de nacimiento, recibió una educación completa. Pronto se interesó por la política. Consiguió el gobierno de las Galias. Rechazó las órdenes del Senado y de Pompeyo, y entró en lucha con este, derrotándole en la batalla de Farsalia. Dictador de por vida, fue asesinado en el Senado.
Los Comentarios
Los Comentarios sobre la Guerra de las Galias relatan, en siete libros, las campañas de César en las Galias.
Valor histórico y literario
En la Guerra de las Galias quiere justificar su política de conquistas. En la Guerra Civil intenta disminuir a sus adversarios.
LA HISTORIOGRAFÍA DE SALUSTIO
Cayo Salustio Crispo nació en Amiterno, de familia plebeya, pero su juventud transcurrió en Roma, donde recibió educación en retórica y filosofía. Militó en el partido democrático, uno de cuyos jefes era César.
La Conjuración de Catilina
Salustio habla de acontecimientos que ha conocido bien: tenía 24 años, le atrae un personaje que tiene las características fundamentales de la maldad y la fuerza.
La Guerra de Yugurta
Cuenta la guerra que Roma sostuvo contra Yugurta. Salustio ha escrito una obra de gran valor histórico.
El arte de Salustio
Salustio utiliza procedimientos como la disimetría para dar más variedad a la frase, arcaísmos. La brevedad, la agudeza, la rapidez son sus características más destacadas.
LA HISTORIOGRAFÍA IMPERIAL: TITO LIVIO Y TÁCITO
TITO LIVIO
Tito Livio se propone narrar la historia de Roma desde sus orígenes hasta su época. Constaba de 142 libros. A Tito Livio solo le interesa la historia del pueblo romano. Livio es famoso por sus discursos. Su ideal es la urbanitas, es decir, la plasmación de la lengua culta de Roma. Utiliza arcaísmos.
TÁCITO
Publio Cornelio Tácito nació entre los años 54 y 56 d.C. Se dedicó a la historia. Las obras historiográficas principales de Tácito son las Historiae y los Annales. Su obra histórica se basa en una información sólida. Pero su objetivo es más moral que científico. Su estilo es poético.