Historiografía Romana: Influencia Griega y Grandes Historiadores
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Introducción:
La historiografía romana presenta tradición romana y la influencia griega. Hay una serie de cronistas oficiales, llamados Analistas, que narran los sucesos de Roma año por año. El analista más antiguo es Quinto Fabio Pictor. La obra de los Analistas ha desaparecido casi por completo.
Los dos historiadores griegos fueron Heródoto y Tucídides de los siglo VI y V a.n.e. La historiografía romana es mucho menos rigurosa que la griega en la utilización de las fuentes.
Época arcaica:
- CATÓN:
Escribió varios géneros, la más famosa es su obra didáctica De agri cultura. Escribió Orginii (origines), obra d ela que únicamente se conservan fragmentos. Estaba compuesta por siete libros, escritos en latin, frente al griego utilizado por los analistas. Narra esta obra los orígenes de Roma.
Época clásica:
- CAYO JULIO CÉSAR (100-44 a.n.e):
Nació en el seno de la ilustre familia de los Julios. Con Pompeyo y Craso formó el primer triunvirato (60 a.C) y llevó a cabo, como procónsul de las Galias, la conquista de este país (58-51 a.C). En el año 49 Pompeyo le exigió que licenciara sus legiones, pero Cesar se negó y pasó el Rubicón. Se iniciaba así la segunda guerra civil. Después de la derrota y muerte de Pompeyo, César fue asesinado en los idus de marzo del año 44 a.C. Lo esencial reside en sus Comentarii (comentarios).
- Comentarii d ebello Gallico (Comentarios acerca de la Guerra de las Glias)
Vercingetorix, era el caudillo galo más importante. La historia se comprende en siete libros y nos proporciona valiosos datos geográficos y etnográficos.
- Comentarii de bello civil (Comentarios sobre la guerra civil)
La obra de Cesar posee en primer lugar un valor documental evidente. Cesar narra hechos como testigo excepcional.
También debemos destacar el valor literario. Cesar es uno de los mejores exponentes del estilo aticista: por el asíndeton, un vocabulario pulcro, no afectado por vulgarismos, arcaísmos ni expresiones poéticas. Cesar presenta una clara finalidad propagandista o apologética. No aspira a la verdad de los hechos. El estilo aticista, asi como de la tercera persona o del presente histórico, le otorgan un áurea de objetividad que es fundamentalmente retórica.
- CORNELIO NEPOTE (95?-25? a.n.e)
Fue un amigo de Catulo y de Cicerón. Inició el género biográfico en Roma y su producción más importante es De viris illustribus. Consta esta obra de 16 libros en los que narra las vidas de los más grandes hombres de Roma y de Grecia, sobre todo en el campo militar, político y literario. De esta obra solo nos ha llegado el libro III.
Nepote tiene de la historia una concepción ejemplarista.