Historiografía Romana: Orígenes, Autores Clave y Obras Fundamentales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Historiografía Romana: Un Legado Literario e Histórico

La historiografía es el género literario que tiene como objetivo el estudio y la narración de hechos del pasado. Con ella nace la prosa.

Características de la Historiografía

  • Respeto a las costumbres de los mayores.
  • Exaltación del pasado.
  • Realismo y moralismo, con interés por la conducta humana.
  • Escrita en prosa y forma parte de la literatura.
  • Fuentes: historiadores griegos, anales y fasti, laudationes fúnebres, tratados y documentos públicos o privados.

Desde el siglo III a.C. hasta el final de la República, Roma contó con numerosos historiadores. Los primeros fueron los analistas, quienes narraron los sucesos año por año en escritos que recibieron el nombre de Annales. Los primeros analistas comenzaron con narraciones de la Monarquía y se extendieron hasta la Guerra Púnica. Destacan Fabio Píctor con Rerum gestarum libri, y el más antiguo, Catón el Censor, con Orígenes, la primera historia de Roma en latín, que abarca desde la fundación de Roma hasta su época.

Historiografía en la Época Republicana: César, Salustio y Cornelio Nepote

Cayo Julio César (100-44 a.C.)

Nació en una noble familia romana, la gens Julia. Recibió formación y se dedicó a la política. Escribió: Comentarios sobre la guerra de las Galias y Comentarios sobre la Guerra Civil. César narra en tercera persona.

Comentarios sobre la Guerra de las Galias

Esta obra consta de siete libros y narra la conquista de la Galia por César.

  1. Libro 1: Campañas militares contra los helvéticos y el caudillo Ariovisto.
  2. Libro 2: Revueltas de las tribus gálicas.
  3. Libro 3: Campañas contra las poblaciones de la costa atlántica.
  4. Libros 4 y 5: Expediciones contra los britanos, acusados de ayudar a los galos rebeldes.
  5. Libro 6: Campaña contra la población de la Galia belga.
  6. Libro 7: Insurrección gálica capitaneada por Vercingétorix.
  7. Libro 8: Escrito por Aulo Hircio, legado de César, que narra hechos posteriores a la guerra.

Comentarios sobre la Guerra Civil

Esta obra, de tres libros, narra los dos primeros años de la guerra civil que enfrentó a César con Pompeyo. Presenta un estilo más trabajado, donde César se alaba a sí mismo.

Salustio (86-35 a.C.)

Perteneció a una familia acomodada y ocupó cargos públicos. Desde el punto de vista estilístico, se caracteriza por la brevitas, el uso de infinitivos históricos y arcaísmos.

Cornelio Nepote (100-27 a.C.)

Escribió la Crónica (una historia universal), Ejemplos y Vidas de los hombres ilustres.

Historiografía en la Época Imperial: Tito Livio y Tácito

Tito Livio (59 a.C. - 17 d.C.)

Alejado de la política, dedicó su vida a componer su monumental obra Ab Urbe Condita (Desde la fundación de la ciudad), que narra la historia de Roma desde sus orígenes hasta la muerte de Druso.

Tácito (50-120 d.C.)

Con una sólida formación oratoria, se dedicó a la carrera judicial. Sus obras incluyen dos de carácter monográfico: Agrícola y Germania, y dos obras mayores: los Anales y las Historias.

Entradas relacionadas: