Historiografía Romana: De los Primeros Analistas a Julio César
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Las primeras fuentes documentales
La primera manifestación historiográfica fue la historia analítica (historia contada año a año). Los documentos que manejaban eran las tablillas donde el Pontífice Máximo anotaba los sacrificios, los días fastos o nefastos, los cónsules de cada año, etc.
Los primeros analistas
La analítica se extiende hasta el siglo I a. C. Comienza la narración histórica desde la monarquía hasta las guerras púnicas, escritas en griego. Además, tratan de justificar la política expansionista de Roma por el Mediterráneo. Los analistas destacados de la época son hombres políticos: Q. Fabio Máximo, L. Cincio Alimento, Catón. Cabe destacar que Catón reacciona contra el ambiente filoheleno en Roma, además escribió los Orígenes que estaban escritos en latín.
La historia como género literario
Los analistas, aunque consultaban las fuentes, con frecuencia falseaban la verdad. Cicerón nunca llegó a escribir una historia, expuso en sus obras Relatos y Brutus, además de en De Oratore, las pautas de lo que sería en adelante el ideal de la historiografía latina, por lo que el historiador no solo narra los hechos sino que también investiga sus causas y analiza las consecuencias. Por último, la historia sirve para que el hombre perfeccione su conducta y ofrecer un conjunto de ejemplos como instrumentos de perfeccionamiento moral, está entendida como Magistra Vitae.
Historiografía de César
Cayo Julio César
Cayo Julio César nació en Roma en el año 100 a. C., aristócrata de nacimiento, además recibió una educación completa y sólida. Pronto se interesó por la política y el partido de la oposición democrática. Recorre todos los cargos de la carrera política, además de recibir la administración de Hispania y después del triunvirato de Pompeyo y Craso conseguir el gobierno de las Galias, rechazando las órdenes del Senado y de Pompeyo, derrotado en la batalla de Farsalia (48 a. C.) y a sus otros adversarios en África e Hispania. Se convierte en dictador de por vida, con un poder absoluto. Fue asesinado en el Senado el 15 de marzo del 44 a. C. ya que quería instaurar una monarquía de manera disimulada.