Historiografía Romana: Salustio, Tito Livio y Tácito - Obras y Estilo
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
La Historiografía Moralizadora de Salustio
Cayo Salustio Crispo
Cayo Salustio Crispo nació en Amiternum, Sabina, en el año 86 a.C. en el seno de una familia plebeya. Pasó su juventud en Roma, donde recibió formación en retórica y filosofía, y se unió al partido democrático. Comenzó su cursus honorum y fue cuestor y tribuno de la plebe en el 52 a.C. Entró así en el Senado, pero fue expulsado posteriormente.
Obras de Salustio
La Conjuración de Catilina
En esta obra, Salustio narra los acontecimientos del año 63 a.C. Se centra en la figura de Catilina, a quien presenta como un personaje monstruoso, y en el peligro que este representó para el Estado romano. Catilina encarna la maldad y la fuerza en su máxima expresión.
La Guerra de Yugurta
Esta monografía relata la guerra que Roma sostuvo contra Yugurta, rey de los númidas, entre los años 111 y 105 a.C. Salustio, bien informado gracias a las Memorias de la época, demuestra un profundo conocimiento de los problemas sociales de la época.
El Arte de Salustio
Salustio es un autor moralizador, pero su moralismo se basa en el análisis concreto de los hechos. Su obra historiográfica no es pintoresca; el relato se reduce a lo esencial, creando una historia intensamente dramática. Las luchas de clases e individuos se presentan con la fuerza de un verdadero drama, y abundan los discursos y los retratos.
La Historiografía Imperial: Tito Livio y Tácito
La Historia Nacionalista: Tito Livio
Tito Livio nació entre el 64 y el 59 a.C. y murió en el 17 d.C. Su vida literaria se desarrolló en el contexto sociopolítico de la pax Augusta. Se propuso narrar la historia de Roma desde sus orígenes hasta su época en su obra Ab Urbe Condita Libri, compuesta por 142 libros divididos en grupos de diez. Se conservan las décadas I, III, IV y la primera mitad de la V. Su obra histórica responde al ideal ciceroniano del opus maxime oratorium, y su perspectiva es puramente nacionalista.
La Historia como Drama: Tácito
Publio Cornelio Tácito nació entre los años 54 y 56 d.C. Pertenecía al orden ecuestre y desempeñó varios cargos públicos, entre ellos el de cónsul y el de procónsul en Asia.
Obras Principales de Tácito
Historiae
En Historiae, Tácito contrapone el reino de los Antoninos al período de convulsiones y servidumbre que le precede inmediatamente, desde la muerte de Nerón hasta la de Domiciano. Se conservan los cuatro primeros libros y el comienzo del quinto.
Anales
Anales, originalmente compuesta por 16 o 18 libros, narra los acontecimientos más lejanos, desde la muerte de Augusto hasta la de Nerón. Se conservan los libros I-IV y XI-XVI, así como fragmentos del quinto y el sexto. Sus relatos son vivos, y su pintura de la época es pesimista y sombría.