Hitos Arquitectónicos Clave: Estructura y Estilo en Edificios Emblemáticos
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Explorando Obras Maestras de la Arquitectura: Estructura y Significado
Interior de San Miniato al Monte, Florencia
Se observa un organismo estructural que aquí se define mediante pilares de sección compuesta que se van alternando con parejas de columnas. El pilar de sección compuesta es característico del Románico y no de la arquitectura paleocristiana. Por lo demás, prácticamente todo: la nave central sobreelevada de las naves laterales, la estructura de cubierta de madera triangulada y el ábside cubierto con un cuarto de esfera y con un Pantocrátor. Las columnas son de mármol.
Cúpula de San Ivo alla Sapienza
La cúpula se decora con estrellas de 6 y 8 puntas. Aparecen también las montañas del escudo de los Chigi (familia del Papa). Las estrellas de 8 puntas proceden también del escudo. Las estrellas van disminuyendo en tamaño según se asciende por la cúpula, que es de doble casco (tradición lombarda). Como la planta ya es muy dinámica, no utiliza columnas, sino pilastras de orden gigante con estrías y capiteles corintios. Utiliza el color blanco y no emplea el cromatismo de Bernini (mármoles de colores).
San Martín de Frómista, Palencia
En la cabecera tiene cuartos de esfera, por lo que se obtiene el equilibrio estático en un edificio reducido. Si el edificio fuese de una escala muy grande, debería tener proporcionalmente muy gruesos los muros y, como sería muy poco viable, aparecerían los contrafuertes. Posee un potente cimborrio ochavado en el crucero. Los cilindros absidales se dividen en lienzos: tres en el central y dos en los laterales, mediante semicolumnas adosadas que, rebasada la moldura ajedrezada del nivel inferior de los ventanales (más altos en el central), se continúan con columnas adosadas con su basa y capitel, que colaboran a sustentar el alero.
Santa María de la Consolación
Bramante. Muy grande, aunque parece de escala pequeña. Un cubo al que se le anexan ábsides semicirculares o poligonales en cada uno de los lados, con tambor y cúpula con linterna. Todo ello sometido a esa extraordinaria depuración formal.
Mezquita de Beyazit del Complejo Hospitalario en Estambul
Mezquita otomana de planta centralizada, cubierta por una cúpula que piramidalmente apoya en otras cúpulas. En el eje de las semicúpulas encontramos el patio con una fuente de abluciones cubierta por una cúpula. En los laterales aparecen dos cuerpos para diferentes usos, posiblemente madrazas, y dos alminares cilíndricos de punta.