Hitos Clave del Desarrollo Infantil: Cognición y Lenguaje en la Etapa Preescolar (3-6 años)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

BLOQUE III. Etapa de Educación Infantil (3-6 años)

Desarrollo Cognitivo

El rasgo cognitivo más destacado es que los niños empiezan a utilizar la lógica. Se producen grandes avances en esta etapa, incluyendo:

  • Capacidad de buscar las causas que producen los acontecimientos.
  • Son capaces de entender muchas cosas y suponer lo que pasará "después de".
  • A esta edad se asientan las bases de la Teoría de la Mente.

Teoría de la Mente

  • A esta edad, los niños están elaborando una comprensión incipiente de cómo son las percepciones, las emociones y los sentimientos de sí mismos y de otras personas.
  • Se dan cuenta de que "lo que ellos piensan, los demás no lo saben".
  • Experimentan un gran desarrollo de la fantasía: todo es posible en su mente.
  • Piaget no estimó suficientemente las capacidades del niño ni la influencia del contexto social. Sin embargo, el niño ya es capaz de utilizar el lenguaje simbólico.
  • Vygotsky tiene dos conceptos clave: la Zona de Desarrollo Próximo y el Andamiaje (ayuda que el adulto ofrece al niño).

Capacidad Numérica en la Etapa Infantil

Los niños manejan tres principios fundamentales:

  • Principio de correspondencia uno a uno: Saben que cada objeto se cuenta una vez.
  • Principio de cardinalidad: Saben que el último número contado representa la cantidad total del conjunto.
  • Principio de orden estable: Repiten la misma secuencia numérica, incluso si se equivocan.

Existe una gran influencia de su vivencia social y cultural (por ejemplo, los niños chinos suelen puntuar más alto en las pruebas numéricas, ya que las lenguas del este asiático favorecen la lógica).

El apoyo de los padres es fundamental en este proceso.

La Memoria en la Infancia

  • Parece ser que a esta edad aún no se han aprendido estrategias eficientes para codificar y recuperar la información. Existe dificultad para la recuperación espontánea.
  • Existe una estrategia que les permite aprender a recordar, conocida como "estrategia de guiones".
  • El guion permite organizar los recuerdos de experiencias para poder reproducirlos posteriormente.
  • Características de los guiones: describen experiencias muy concretas y todo va encadenado en una relación causa-efecto.

La Mielinización Cerebral

La proliferación de neuronas aumenta el crecimiento del encéfalo, y se produce la mielinización. La mielina es un revestimiento que cubre los axones y que acelera la transmisión de impulsos nerviosos entre las neuronas. La mielinización continúa durante un período de tiempo más prolongado.

La mielinización es un proceso esencial para la comunicación rápida y compleja entre neuronas. Entre los tres y los seis años, la mielinización se produce en las áreas del encéfalo dedicadas a la memoria y a la reflexión. Esto permite que el niño actúe, cada vez más, de forma reflexiva y no se deje llevar siempre por sus impulsos.

Período Preoperacional de Piaget

El período preoperacional tiene cuatro características fundamentales:

  • Centración: Es la tendencia a concentrarse en un solo aspecto de una situación, ignorando el resto.
  • Atención a la apariencia: En esta etapa, las cosas son lo que parecen ser, sin considerar transformaciones subyacentes.
  • Razonamiento estático: Perciben los cambios como repentinos y globales, sin comprender los estados intermedios.
  • Irreversibilidad: Tienen dificultades para comprender que muchas acciones o transformaciones pueden revertirse a su estado original.

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia

Estos años son cruciales para la adquisición del lenguaje, con una velocidad de aprendizaje asombrosa. Un concepto fundamental de Vygotsky es el habla privada, ese diálogo interno que mantenemos a lo largo de nuestra vida. Surge a esta edad y, con el tiempo, se convierte en un susurro o pensamiento interno, dejando de ser vocalizado en la adultez. El habla privada ayuda al niño a aprender, recordar y organizarse.

Desarrollo Fonológico

Se produce entre los 4 y 7 años, marcando la culminación del repertorio fonético. El habla se vuelve fluida e inteligible.

Desarrollo Léxico-Semántico

Caracterizado por la adquisición de vocabulario, el establecimiento de relaciones semánticas y la formación de categorizaciones. Se inicia a partir de los 3 años, con un notable aumento del vocabulario en todos los tipos de palabras: sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, etc. También se desarrollan conceptos de tamaño, cantidad y cualidad.

Entradas relacionadas: