Hitos Clave en la Historia de la Psicofisiología y Neurociencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
1. Antigüedad: Primeras Concepciones sobre Mente y Cuerpo
- Hipócrates: Propuso que los "humores" influyen en las emociones y la salud mental.
- Aristóteles: Consideró el corazón como el centro del pensamiento.
2. Edad Media y Renacimiento: Predominio Espiritual y Primeros Estudios Anatómicos
- Predominó la religión y espiritualidad sobre la mente y el cuerpo.
- Leonardo da Vinci: Realizó estudios anatómicos del Sistema Nervioso.
3. Siglo XVII: Filosofía y Neuroanatomía Moderna
- René Descartes: Postuló la glándula pineal como la intersección entre la mente y el cuerpo.
- Thomas Willis: Considerado el padre de la neuroanatomía moderna.
4. Siglo XVIII: Bases Fisiológicas de la Electricidad Animal
- Luigi Galvani: Descubrió la electricidad animal.
- Alessandro Volta: Debatió con Galvani sobre el origen de la electricidad.
5. Siglo XIX: Fundamentos de la Psicofisiología Experimental
- Johannes Müller: Demostró que diferentes nervios sensoriales transmiten distintos tipos de información.
- Hermann von Helmholtz: Demostró que los procesos mentales tienen un correlato físico.
- Gustav Fechner: Creador de la psicofísica, estableció la relación entre la intensidad de un estímulo y la sensación, integrando mente y cuerpo en la medicina.
- Wilhelm Wundt: Estudió la percepción, el tiempo de reacción y los procesos conscientes, utilizando métodos fisiológicos.
6. Siglo XX: Desarrollo Tecnológico y Consolidación de la Psicofisiología Moderna
- 1902: Creación del primer polígrafo primitivo.
- 1929: Hans Berger realiza el primer registro de EEG (Electroencefalograma).
- 1930 - 1950: Se implementan técnicas como el GSR (Respuesta Galvánica de la Piel), ECG (Electrocardiograma) y EMG (Electromiograma) para estudiar las emociones.
- Joseph Wolpe: Desarrolló la técnica de desensibilización sistemática.
- 1960: Nacimiento de la Psicología Cognitiva.
- 1970 - 1980: Auge del biofeedback, técnicas para regular funciones biológicas como la presión arterial o el ritmo cardíaco mediante retroalimentación consciente.
- 1980: Análisis más preciso de señales de EEG, ECG y GSR.
- 1990: Aparecen la fMRI (Resonancia Magnética Funcional) y el PET (Tomografía por Emisión de Positrones).
7. Siglo XXI: Neurociencia Cognitiva y Tecnología Avanzada
- 2000: Integración de la Psicofisiología y la Neurociencia Cognitiva. Uso combinado de EEG, fMRI y ERP (Potenciales Relacionados con Eventos).
- Avances en genética y neuroimagen: Estudio de la influencia genética sobre los procesos fisiológicos cerebrales.
- A partir de 2010: Tecnología portátil y monitoreo en tiempo real para la evaluación de la depresión, ansiedad y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
- Neurofeedback y realidad virtual: Herramientas para mejorar la concentración, tratar fobias y rehabilitar funciones cognitivas.