Hitos y Culturas: Un Recorrido Esencial por las Eras de la Historia Universal
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Las Grandes Eras de la Historia Humana
La Prehistoria: Orígenes y Primeras Sociedades
La Prehistoria es el periodo que abarca desde el origen del hombre hasta los primeros escritos. Dentro de esta etapa, se encuentra la Protohistoria, que se refiere al momento en que un pueblo aún no ha desarrollado la escritura, pero ya se tiene conocimiento de su existencia a través de fuentes externas.
Heródoto, considerado el primer historiador, documentó y escribió sobre los pueblos que visitaba, aportando valiosa información sobre estas épocas.
Periodos de la Prehistoria:
- Paleolítico: Dividido en Inferior, Medio y Superior.
- Mesolítico: Una etapa de transición.
- Neolítico: Conocido como la "Gran Revolución", donde las comunidades dejaron de ser nómadas, se desarrolló la ganadería y surgió la división del trabajo.
La Edad Antigua: Cunas de la Civilización
La Edad Antigua se extiende desde los primeros escritos hasta el año 476 d.C. Durante este periodo, florecieron cuatro grandes civilizaciones:
Egipto: El Don del Nilo
- Eran politeístas, con una fuerte creencia en la vida después de la muerte.
- Representaban a sus dioses con cuerpos humanos y cabezas de animales.
- Practicaban la momificación para preservar los cuerpos.
- La Piedra Rosetta fue clave para descifrar sus jeroglíficos.
- El río Nilo fue fundamental para su desarrollo.
- Destaca la figura del faraón Tutankamón.
Mesopotamia: La Tierra entre Ríos
- Ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates.
- Ciudades importantes como Nínive y Babilonia (famosa por sus Jardines Colgantes).
- Se cree que la Torre de Babel fue el origen de la diversidad de lenguas.
- El Código de Hammurabi es el primer código de leyes escritas conocido.
- Mesopotamia no era un país unificado, sino un conjunto de ciudades-estado independientes, unidas por una cultura común.
- Figuras como Nabucodonosor y periodos como los Sumerios y Acadios marcan diferentes etapas de su historia.
Grecia: Cuna de la Democracia y la Filosofía
- Surgió en Creta.
- Eran politeístas; sus dioses vivían en el Monte Olimpo.
- La primera democracia que existió fue en Atenas.
- El ostracismo era la expulsión de una persona de una entidad por petición del pueblo.
- Un tirano era una persona elegida para gobernar en momentos de crisis.
- Las Guerras Médicas se libraron entre Grecia y Persia alrededor del 450 a.C.
- Se formó la Liga de Delos, donde las ciudades-estado griegas unieron fuerzas y esfuerzos.
- Atenas alcanzó su máximo esplendor.
- La Guerra del Peloponeso fue un conflicto interno donde lucharon todos contra todos.
- Un rey de Macedonia invadió Grecia. Su hijo, Carlomagno, fue un gran conquistador, dando origen a la civilización helenística.
- El Nudo Gordiano representa un problema de apariencia complicada pero con fácil solución.
- Tras la muerte del conquistador, el territorio fue heredado por cuatro generales.
Roma: El Imperio que Dominó el Mediterráneo
- Su imperio se extendió desde el Muro de Adriano por el norte hasta Egipto por el sur, y desde Finisterre hasta el imperio de Mesopotamia.
- Abarcó todo el mar Mediterráneo, al que llamaban Mare Nostrum.
- Eran politeístas. Los pueblos conquistados podían optar por hacerse romanos o luchar.
- Se desarrolló el culto al emperador.
- Surgió un problema con los cristianos.
- La Gran Crisis de Roma se manifestó en tres tipos:
- Crisis política: Los generales comenzaron a luchar entre ellos para alcanzar el poder.
- Crisis climatológica: Un enfriamiento de la Tierra.