Hitos del Desarrollo Humano: Infancia, Niñez y Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Reflejos del Recién Nacido

El sistema nervioso del recién nacido es inmaduro; sin embargo, presenta un repertorio de conductas de vital importancia para el posterior desarrollo de otras más complejas y coordinadas.

  • Reflejo de Búsqueda: Se manifiesta cuando se acerca la mano o un objeto a la mejilla del niño, que busca con la mirada a los lados del referido elemento.
  • Reflejo de Moro: Se activa con un sonido fuerte que, al escucharlo, el recién nacido abre los brazos, estira las manos y tensa el cuerpo; luego se encoge de nuevo.
  • Reflejo de Succión: Si se coloca un dedo en la boca del niño, lo succionará como si fuera el pezón.
  • Reflejo de Prensión: Cuando se le toca la palma de la mano al niño con un dedo, se prende tan fuertemente a él que podría soportar su propio peso.
  • Reflejo de Marcha: Si se le sostiene con los pies apoyados en una superficie plana, el bebé moverá los pies como si estuviera caminando.
  • Reflejo Plantar: Cuando al niño se le toca el borde externo de la planta del pie, no encoge los dedos, sino que los estira en forma de abanico.

Los Primeros Años de Vida

Al principio, el niño percibe el mundo como ajeno y solo reconoce el pezón de la madre. Cerca de los 3 meses, emite la primera sonrisa. Esta reacción constituye la primera conducta intencional.

Desarrollo Social y Emocional

Posiblemente, cerca de los 6 meses, el niño inicia una interacción social más ampliada. Luego de los 6 meses, muestra un rango emocional más evidente, distingue amigos de extraños y puede responder activamente al lenguaje y a los gestos.

Desarrollo Físico

Mientras el niño crece, el desarrollo físico le permite lograr múltiples acciones, como dominar el movimiento, el equilibrio y demás destrezas motoras.

La Edad Escolar

Durante los primeros 6 años, los niños perfeccionan destrezas como caminar, hablar y comer.

De la Niñez a la Adultez

En esta etapa de transición, en la que no se es niño ni adulto, puede dividirse en dos momentos:

  1. Pubertad: Época de la vida en la que se manifiesta la aptitud para la reproducción. Es un proceso de maduración hormonal y de crecimiento que depende de variables biológicas. Comprendida entre los 10 y 14 años de edad.
  2. Adolescencia: Abarca la pubertad hasta el comienzo de la juventud.

Cambios en la Adolescencia

Aspectos Físicos

Están relacionados con la transformación corporal a la cual deben acostumbrarse. En las mujeres, se manifiesta con la aparición de los primordios de mamas, del vello púbico y axilar, y el ensanchamiento de las caderas. En el varón, se produce un cambio de voz, un desarrollo genital y muscular.

Aspectos Fisiológicos

Están asociados con una transformación hormonal que se manifiesta a través de los cambios físicos y de conducta.

Aspectos Psicológicos

Son los más difíciles de manejar, ya que los jóvenes entran en conflicto con el mundo exterior y con ellos mismos al tomar conciencia y confrontar los cambios emocionales en su mundo interior.

Entradas relacionadas: