Hitos del Desarrollo Infantil: Cognición, Lenguaje, Socialización y Valores
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Desarrollo Cognitivo en la Etapa Preoperacional
La etapa preoperacional se caracteriza por:
- Inteligencia verbal o intuitiva.
- Limitación lógica: No puede deducir cosas que no ve, usa sus sentidos.
- Pensamiento simbólico (fantasía y creatividad).
- Pensamiento egoísta: obvia los pensamientos de otros.
- Artificialidad: cree que todo es construido por el hombre que lo causa.
Desarrollo del Lenguaje (Etapa Temprana)
El desarrollo del lenguaje progresa fonológica, semántica, sintáctica y pragmáticamente:
- Distinguen más sonidos y fonemas, lo que lleva a más sílabas.
- Se vuelve más comprensible al oído adulto.
- Se amplían los significados (aspecto semántico).
- Manejan variaciones de género y número, aunque con menos concordancia inicial.
- Mantienen conversaciones.
- Intencionan el lenguaje.
Infancia Intermedia (6-11 años): Etapa Escolar
Durante la infancia intermedia, los niños adquieren un comportamiento prosocial y ético. Esto es producto de los valores inculcados a través de prácticas, ejercicios, observación o la elaboración y construcción autónoma.
Los Valores
Los valores son ideales o modelos favorables de conducta. Existen diferentes tipos de valores:
- Construidos (racionales): Basados en criterios consensuados, promueven la autonomía y la socialización.
- Relativos (subjetivistas): Basados en criterios personales, orientados a la individualización.
- Absolutos (objetivistas): Basados en criterios externos, únicos, transmitidos por inculcación.
Clasificación de Valores
Se pueden clasificar los valores en:
- Universales
- Antivalores
- Controvertidos
Valores por Rango de Edad
- 0-7 años: Obediencia, sinceridad, orden.
- 8-12 años: Fortaleza, perseverancia, laboriosidad, paciencia, responsabilidad, justicia, generosidad.
- 13-15 años: Pudor, sobriedad, sociabilidad, amistad, respeto, sencillez, patriotismo.
- 16-18 años: Prudencia, flexibilidad, comprensión, lealtad, audacia, humildad, optimismo.
Aspectos Adicionales del Desarrollo
Desarrollo Motor
El desarrollo motor incluye:
- Motilidad gruesa.
- Coordinación corporal y específica.
- Reacciones posturales y locomoción.
Desarrollo del Lenguaje (Continuación)
Otros aspectos del desarrollo del lenguaje:
- Verbal y no verbal.
- Reacciones al sonido.
- Soliloquios (pensar en voz alta) y vocalización.
- Comprensión y emisiones verbales.
Desarrollo Social
El desarrollo social temprano implica:
- Reaccionar frente a una persona.
- Aprender por medio de la imitación.
Evaluación del Desarrollo y Posibles Déficits
Estímulos Insuficientes y Déficit Psicomotor
La falta de estímulos suficientes puede llevar a un Déficit del desarrollo psicomotor de origen sociocultural. Aunque el niño nace con un potencial genético, este dependerá de las condiciones que ofrezca el ambiente.
Herramientas de Evaluación
Existen tests que evalúan los déficits del desarrollo:
EEDP (Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor)
Evaluación para niños de 0-4 años que mide:
- La edad mental como resultado.
- Tabulación de los datos recogidos en una tabla.
TEPSI (Test del Desarrollo Psicomotor)
Evaluación para niños de 2-5 años que mide:
- Coordinación.
- Lenguaje.
- Motricidad.
- Éxito-fracaso.
- Observación y registro.