Hitos del Desarrollo Infantil: Guía Completa por Etapas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Desarrollo Infantil: Un Proceso Integral

Se refiere a un proceso evolutivo, multidimensional e integral, en donde niños y niñas van adquiriendo un conjunto de habilidades en forma progresiva dependiendo de la maduración del sistema nervioso central (SNC) y la relación del niño(a) con su entorno.

Etapas del Desarrollo Infantil

Nacimiento hasta los 3 meses de edad

Es esperable que los lactantes:

  • Sujeten su cabeza y cuello sin apoyo, manteniéndolos rectos.
  • Roten su cabeza en ambos sentidos mientras están en decúbito ventral.
  • Realicen extensión y rotación de la cabeza, en señal de búsqueda ante una fuente sonora.
  • Eleven cabeza y tórax cuando están en posición ventral.
  • Realicen movimientos de flexión y extensión cuando están en decúbito dorsal.
  • Flecten y extiendan sus brazos.

4 a 6 Meses

Los lactantes deberían:

  • Sonreír frecuentemente.
  • Imitar acciones y sonidos.
  • Escuchar atentamente.
  • Responder cuando se les habla.

7 a 12 Meses

Es esperable que los menores de 1 año:

  • Se sienten sin apoyo de sus manos.
  • Transfieran objetos de una mano a la otra.
  • Exploren, golpeen y sacudan objetos al alcance de sus manos.
  • Encuentren elementos escondidos, pudiéndolos clasificar y organizar en contenedores.

Hitos sociales y de juego:

  • Sonreírle a la madre (1-3 meses).
  • Reír a carcajadas (4 meses).
  • Reconocer el biberón (3-4 meses).
  • Comer una galleta (6-8 meses).
  • Jugar a esconderse (7-12 meses).
  • Colaborar al vestirse (8-16 meses).
  • Imitar gestos (9-13 meses).

Señales de Alerta: Problemas de Retraso

1-3 meses

  • Ausencia de seguimiento visual.
  • Sonrisa mimética social pobre o ausente.
  • Irritabilidad persistente y llanto excesivo.
  • Pulgar aducido.
  • Ausencia de sostén cefálico.

3 a 6 meses de edad

  • Ausencia de gorjeo.
  • Hipotonía cervical y troncal.
  • Hipertonía/hiperextensión troncal.

6 a 9 meses de edad

  • Mala coordinación viso-manual (asimetría en la actividad motora con las manos).
  • Ausencia de sedestación sin apoyo.
  • Espasticidad de miembros inferiores.
  • Persistencia del gorjeo sin emisión mono-bisílabos.

9 a 12 meses de edad

  • Manipulación repetitiva, torpe y asimétrica (incapacidad para introducir objetos en recipientes).
  • Movimientos involuntarios.
  • Ausencia de bipedestación.

Entradas relacionadas: