Hitos del Desarrollo Motor Infantil: Prensión, Postura y Locomoción
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Reflejo de Prensión:
- Estimulación: Presionar con el dedo sobre la palma del bebé.
- Respuesta: Cierra el puño apretando el dedo.
- Edad de desaparición: 4 meses.
- Función: Prepara para coger objetos.
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
Habilidades Motrices Gruesas
Control Postural:
- Control de la cabeza y del tronco.
- Posibilita la capacidad de sedestación (sentarse). 6-7 meses.
- Posibilidad de bipedestación (estar de pie y posibilidad de caminar). 8 meses con apoyo - 10 meses sin apoyo.
- Posibilidad de integrar diversas modalidades sensoriales: Información de la piel, articulaciones y músculos, órganos vestibulares en el oído interno que regulan la armonía y el equilibrio y las claves de la visión y audición (Thelen, 2000).
Locomoción y Control Postural: asociados a andar erguidos o caminar. Reflejo de marcha (al mes o los dos meses). El control neuronal que controla el componente de la alternación está presente desde el nacimiento. Existen dificultades en la adquisición de la marcha de forma temprana: implicación de movimientos biomecánicos simultáneos.
Adquisición de la Marcha:
Los niños con experiencia evalúan la situación para evitar situaciones peligrosas (integran información perceptiva con el desarrollo de un nuevo comportamiento motor). Combinación perceptivo-motriz (experiencia fundamental para andar). Información propioceptiva y exteroceptiva y combinación de fuerza y equilibrio.
4 meses: Habilidad: darse la vuelta sobre sí mismo, empieza a rodar sobre sí mismo (atrás y adelante).
4-5 meses: Habilidad: Postura de sedestación, o sentado con respaldo.
5-6 meses: Habilidad: Primeros desplazamientos reptante, con los hombros.
6-7 meses: Habilidad: Sentado sin apoyos, perfección del arrastrado.
7-9 meses: Perfección del reptado, incluso con trepado.
9-12 meses: Gatear con apoyo de las manos.
12-14 meses: Ponerse de pie, con ayuda y sin ayuda. Andar. Tirar un juguete (12-18 m). Subir escaleras (12-18 m)
18-24 meses: Correr, andar rápido, mantenerse en cuclillas, caminar hacia atrás.
24 meses: Saltar.
Desarrollo del Autocontrol
Entre los 18 meses y los 3 años, aprenden a controlar sus emisiones. Primero de día y después de noche. Primero de heces y después de orina. Entre los 2 y 3 años, el niño ya tiene un control bueno de brazos y manos, se centra ahora en la potenciación de piernas y pies. Va teniendo más potencia, pero tiene que mejorar la precisión de sus movimientos (correr acelerando, decelerando, frenado, subir o bajar escaleras, patear la pelota……)
Habilidades Motrices Finas
Menor que el desarrollo motor grueso. Han adquirido ciertas habilidades por el uso de las manos y la exploración de...