Hitos del Diseño y la Arquitectura: Movimientos Esenciales (1870-1980)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

01.A. El Movimiento Estético

Fechas aproximadas: 1870-1880

Influencias: Estilo Gótico, Estilo Reina Ana y grabados orientales.

Autores: Thomas Jeckyll, E. W. Godwin, Christopher Dresser y James Abbott McNeill.

Obras destacadas:

  • Peacock Room (Thomas Jeckyll y James Abbott McNeill, 1876-1877)

01.B. Arts & Crafts

Fechas aproximadas: 1860-1880

Influencias: Movimiento Estético, estilo gótico, ideología socialista, ideas de John Ruskin, Hermandad Prerrafaelita.

Autores: William Morris (1834-1896), Charles Ashbee, William Lethaby, Arthur Mackmurdo.

Obras destacadas:

  • Red House (1859)
  • Silla Morris (1866)
  • Silla Mackmurdo

Este movimiento buscaba reformar el diseño y, con él, la sociedad, transformando la forma de producción con el retorno a la artesanía.

01.C. Art Nouveau

Fechas aproximadas: 1890-1905

Influencias: Grabados japoneses, Arts & Crafts, Charles Darwin (interés por las Ciencias Naturales de la época).

Autores: Victor Horta, Toulouse-Lautrec, Alphonse Mucha, Antonio Gaudí, Louis Comfort Tiffany, Hector Guimard, René Lalique, Émile Gallé.

Obras destacadas:

  • Hotel Tassel (Victor Horta)
  • Entradas del metro de París (Hector Guimard)
  • La Pedrera (Antonio Gaudí)
  • Parque Güell (Antonio Gaudí)

Se caracteriza por formas inspiradas en la naturaleza a partir de líneas onduladas y ornamentos florales, influenciados por el contexto histórico y el interés en las Ciencias Naturales. Adopta una representación visual en forma plana (influencia del grabado japonés), perdiendo la clásica preocupación occidental por la perspectiva.

01.D. Secesión Vienesa

Fechas aproximadas: 1897-1903

Influencias: Art Nouveau.

Autores: Gustav Klimt, Joseph Maria Olbrich (1867-1908), Koloman Moser (1868-1918), Josef Hoffmann (1870-1956), Charles Rennie Mackintosh (1868-1928).

Obras destacadas:

  • Edificio de la Secesión (Joseph Maria Olbrich)
  • Butaca Cúbica en Blanco y Negro (Koloman Moser)
  • Sanatorio de Purkersdorf (Josef Hoffmann)
  • Silla Hill House (Charles Rennie Mackintosh)

03.A. El Neoplasticismo Holandés y De Stijl

Fechas aproximadas: 1917-1925

Autores: Theo van Doesburg (1883-1931), Piet Mondrian, Johannes Pieter Oud, Gerrit Rietveld (1888-1965).

Obras destacadas:

  • Silla Red and Blue (Gerrit Rietveld)
  • Casa Rietveld Schröder (Gerrit Rietveld)

Su objetivo común era la abstracción absoluta, aspirando a la expresión de lo universal.

03.B. El Constructivismo Ruso

Fechas aproximadas: 1917-1935

Autores: Vladimir Tatlin, Alexander Rodchenko, Kazimir Malévich, El Lissitzky, Naum Gabo, Antoine Pevsner.

Obras destacadas:

  • Monumento a la Tercera Internacional (Vladimir Tatlin)

Su meta era la “reconstrucción” de la sociedad, lo que les condujo a un interés por la arquitectura, el diseño industrial y la escenografía.

03.C. El Art Decó

Fechas aproximadas: 1920-1939

Influencias: De Stijl, fauvismo (color), futurismo (movimiento), surrealismo (asociación de ideas), orfismo (formas redondeadas), Streamlining (aerodinamismo) del diseño aeronáutico y de automóviles, Art Nouveau más geométrico (Secesión Vienesa y Mackintosh), Ballets Rusos de Diáguilev.

Autores: Jacques-Émile Ruhlmann, Paul Frankl, William Van Alen.

Obras destacadas:

  • Mobiliario Skyscraper (Paul Frankl)
  • Edificio Chrysler (William Van Alen)

Esta variedad de influencias se plasmó en la diversidad de motivos: simplificación geométrica, zig-zag, fuente «a chorro», perfiles curvos en planta y alzado.

04. El Movimiento Moderno

Fechas: 1919 - fecha de finalización discutida.

Influencias: Escuela de Chicago, Arquitectura de hierro y cristal, De Stijl, Arts & Crafts, Deutscher Werkbund, Peter Behrens, Secesión Vienesa.

Autores: Walter Gropius (1883-1969), Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969), Le Corbusier (1887-1965), Oscar Niemeyer.

Obras destacadas:

  • Edificio de la Bauhaus en Dessau (1926)
  • Pabellón de Barcelona (1929)
  • Unité d'Habitation (1952)
  • Brasilia (1956-1960)

Designa una manera de entender la Arquitectura y el Diseño que comienza a gestarse con la ideología de William Morris, por su énfasis en la función del objeto y el papel transformador de la sociedad que tiene el Diseño en todos sus aspectos.

04.1.B. El Deutscher Werkbund

(Asociación multidisciplinar enfocada a mejorar el diseño alemán)

Fechas: 1907-1934.

Autores: Peter Behrens (1868-1940), Josef Hoffmann (1870-1956), Walter Gropius (1883-1969), Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969), Marcel Breuer (1902-1981).

Influencias: Arts and Crafts de William Morris, Wiener Werkstätte.

Fue una asociación formada por diseñadores, arquitectos y fabricantes que realizaba publicaciones y exposiciones con las obras de sus miembros, buscando la colaboración entre arte e industria para mejorar la calidad de los productos alemanes y poder competir con ventaja en el comercio mundial.

04.2. La Bauhaus

Fechas: 1919-1933.

Profesores destacados: Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius, Theo van Doesburg, László Moholy-Nagy, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Naum Gabo.

Obras destacadas:

  • Silla Lattenstuhl (Marcel Breuer)
  • Silla Wassily (Modelo B3) (Marcel Breuer)
  • Silla Barcelona (Ludwig Mies van der Rohe)

La Bauhaus tuvo apenas 14 años de vida, los que bastaron para que se transformara en plataforma fundamental para el diseño y la vanguardia del siglo XX.

04. El Estilo Internacional

Fechas aproximadas: 1920-1980.

Autores: Walter Gropius (1883-1969), Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969), Le Corbusier (1887-1965).

Obras destacadas:

  • Escuela de la Bauhaus, Dessau (1926, Walter Gropius)
  • Pabellón de Barcelona (1929, Ludwig Mies van der Rohe)
  • Villa Savoye, Poissy (1929, Le Corbusier)
  • Edificio Seagram, Nueva York (1958, Ludwig Mies van der Rohe)

Principios clave (popularizados por Le Corbusier):

  • Los pilotes (pilares)
  • Los techos-jardín
  • La planta libre
  • La fachada libre
  • La ventana longitudinal (fenêtre en longueur)

Entradas relacionadas: