Hitos y Evolución de la Farmacia: Descubrimientos Clave en la Historia de los Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Fundamentales en Farmacia

La Farmacia es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos.

La Oficina de Farmacia es el espacio físico donde se dispensan los medicamentos.

La Farmacia Galénica es la rama de la farmacia que se encarga de la preparación de medicamentos. (Galeno fue un médico romano del siglo II experto en preparar medicamentos).

La Farmacia Clínica aconseja al paciente en lo que se refiere a su medicación y asesora a los médicos u otros profesionales. Los farmacéuticos clínicos colaboran con químicos, bioquímicos y farmacólogos para descubrir y desarrollar compuestos químicos y biológicos con valor terapéutico.

Historia y Evolución de la Farmacia

Orígenes y Preparaciones Antiguas

  • Electuarios: mezcla de varios polvos de hierbas y raíces medicinales a los que se les añadía una porción de miel fresca para dar un mejor sabor.
  • Gran Triaca: electuario que llegaba a contener más de 60 principios activos diferentes.

Hitos y Descubrimientos Clave en la Farmacia Moderna

  • 1798: Vacuna contra la Viruela. Desarrollada por Edward Jenner (Canadá) para inmunizar a las personas. Fue la primera vacuna.
  • 1836: Producción de Urea. Friedrich Wöhler (Alemania) sintetiza el primer compuesto orgánico.
  • 1856: Compuesto Mauveína. William Henry Perkin (Gran Bretaña) sintetiza el primer colorante artificial.
  • 1885: Acetofenidina. Desarrollada en Alemania por Bayer. Fue el primer fármaco analgésico, del cual se derivó posteriormente el paracetamol.
  • 1897: Ácido Acetilsalicílico (Aspirina). Felix Hoffmann (Alemania, Bayer) sintetiza el segundo fármaco importante para dolores reumáticos.
  • 1910: Arsefenamina (Salvarsán). Paul Ehrlich (Alemania, Hoechst AG) desarrolla este medicamento para tratar enfermedades infecciosas como la sífilis, marcando el inicio de la quimioterapia.
  • 1916: Medicamento para la Tripanosomiasis (Enfermedad del Sueño). Desarrollado en Alemania por Bayer para tratar esta enfermedad tropical.
  • 1920: Síntesis de Insulina. Frederick Banting (Canadá) logra la síntesis de la primera hormona para diabéticos.
  • 1928: Descubrimiento de la Penicilina. Alexander Fleming (Gran Bretaña) descubre el primer antibiótico, utilizado para tratar infecciones bacterianas.
  • 1936: Sulfonamidocrisoidina (Prontosil). Gerhard Domagk (Alemania, Bayer) desarrolla el primer tinte comercializado eficaz contra la infección por estreptococos.
  • 1940: Comercialización de la Penicilina. Howard Florey y Ernst Chain (Estados Unidos, Pfizer) logran la producción a gran escala de este medicamento.
  • 1950: Talidomida. Desarrollada en Alemania. Su caso llevó a una mayor intervención gubernamental en la regulación farmacéutica.
  • 1960: Enovid. Desarrollado en Estados Unidos. Fue el primer anticonceptivo oral y el primer medicamento en incluir un prospecto.

Entradas relacionadas: