Hitos y Evolución de la Industria Cinematográfica: Un Recorrido por su Historia Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 6,59 KB
Evolución y Transformaciones de la Industria Cinematográfica
1. La Sentencia Paramount (1948) y su Impacto Global
¿En qué consistió la Sentencia Paramount (1948) y qué influencia tuvo para la cinematografía mundial hasta la actualidad?
Esta sentencia judicial estadounidense impidió que las majors de Hollywood controlaran los tres sectores clave del cine: producción, distribución y exhibición. Su influencia fue crucial para la reestructuración de la industria cinematográfica global.
2. La Caza de Brujas en Hollywood
¿En qué consistió la Caza de Brujas?
Fue la persecución de todo aquello que se considerara relacionado con el comunismo dentro de la industria del cine estadounidense, especialmente durante la era McCarthy.
3. El Cine Negro como Refugio
¿Dónde se refugiaban todos aquellos directores, guionistas y productores cercanos al comunismo durante el periodo de la Caza de Brujas?
Muchos encontraron refugio y una vía de expresión en el cine negro.
4. Autocines (Drive-in) en Estados Unidos
¿Qué son los autocines o drive-in, y por qué se implantaron en Estados Unidos y no en el resto de Europa?
Los autocines son salas de cine al aire libre donde los espectadores ven la película desde sus vehículos. Se implantaron en Estados Unidos porque la población se trasladó a las afueras de las ciudades, y los autocines ofrecían una forma accesible de entretenimiento para estas comunidades suburbanas, algo menos común en la densidad urbana europea.
5. El Desarrollo de las Multisalas
¿Cuál ha sido el principal motivo para el desarrollo de las multisalas en todo el mundo?
El principal motivo fue ampliar la oferta de películas disponibles simultáneamente, permitiendo a los espectadores elegir entre una mayor variedad de títulos en un mismo complejo.
6. Inversión Tecnológica en la Industria del Cine
Cada cierto tiempo, la industria del cine apuesta decididamente por la tecnología, realizando innovaciones y aportaciones a la espectacularidad del visionado de la película. ¿Cuál es la razón fundamental para esa inversión periódica en tecnología?
La razón fundamental es atraer y retener al espectador en las salas de cine, ofreciendo una experiencia visual y sonora superior a la del hogar y diferenciándose de otras formas de entretenimiento.
7. El Auge de los Telefilms
¿Por qué las televisiones comenzaron a realizar telefilms?
Las televisiones comenzaron a producir telefilms porque el coste de adquirir y licenciar películas (fondos fílmicos) aumentaba, haciendo más rentable la producción propia de contenido televisivo adaptado a sus parrillas.
8. El Público Joven como Objetivo Principal (Años 50)
A partir de los años 50, ¿cuál es el principal público del cine?
A partir de los años 50, el principal público del cine pasó a ser el público joven.
9. El Spaghetti Western
¿Qué es el Spaghetti Western?
Es un subgénero del western producido principalmente por directores italianos (de ahí el término 'spaghetti') y rodado en localizaciones europeas, a menudo en España, durante las décadas de 1960 y 1970.
10. Evolución del Cine Negro en los Años 50
¿Hacia dónde evoluciona el cine negro a partir de los años 50?
A partir de los años 50, el cine negro evoluciona hacia el thriller, incorporando elementos de mayor violencia y complejidad psicológica.
11. Características del Cine de Géneros en los Años 50
¿Cuál es la principal característica del cine de géneros a partir de los años 50?
La principal característica es la mezcla y contaminación de géneros, dando lugar a híbridos cinematográficos y a una mayor experimentación con las convenciones establecidas.
12. Popularidad del Cine de Aventuras y Religioso en los Años 50
¿Por qué el cine de aventuras y el cine religioso son géneros muy habituales en la década de los 50?
Eran géneros muy habituales porque permitían la creación de escenas espectaculares y grandiosas, ideales para los nuevos formatos de pantalla ancha y sonido envolvente que buscaban atraer al público a las salas de cine y competir con la televisión.
13. Clave de las Nuevas Propuestas Cinematográficas Europeas (40s/50s)
¿Cuál es la clave fundamental para entender las nuevas propuestas cinematográficas europeas a partir de los 40/50?
La clave fundamental es el alejamiento de los principios narrativos y estéticos del cine clásico estadounidense, buscando nuevas formas de expresión, un mayor realismo y una reflexión social más profunda.
14. Cine Moderno vs. Cine Clásico
Señala las características que NO son propias del cine moderno, entendido como oposición al cine clásico: B, C, E, I
(Nota: Las opciones a las que se refieren las letras B, C, E, I no están incluidas en el documento original.)
15. Neorrealismo y Postneorrealismo
Con respecto al neorrealismo, el postneorrealismo supone una vuelta de tuerca hacia … (táchese la correcta): A
(Nota: La opción a la que se refiere la letra A no está incluida en el documento original.)
16. Corrientes Cercanas a la Nouvelle Vague
¿Cuál de estas corrientes cinematográficas está más cerca de la Nouvelle Vague? (táchese la que proceda): A
(Nota: La opción a la que se refiere la letra A no está incluida en el documento original.)
17. La Nouvelle Vague y la Transformación de la Realidad
¿La Nouvelle Vague entiende el cine como un instrumento para conseguir la transformación de la realidad?
No.
18. Tendencias del Cine Británico desde 1960
¿Cuáles son las dos grandes tendencias del cine británico desde 1960 hasta la actualidad?
- Cine más cercano a Hollywood (producciones de gran presupuesto y alcance internacional).
- Cine de pequeño formato y carácter más doméstico/autoral.
Y, ¿cuál triunfa desde el punto de vista de la taquilla?
El cine más cercano a Hollywood.