Hitos Históricos de España: Pactos de Familia, Abdicaciones de Bayona y Guerra de la Independencia
Enviado por javiatleti y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
El Tercer Pacto de Familia y sus Repercusiones Históricas
El Tercer Pacto de Familia fue un tratado internacional de defensa mutua firmado entre España y Francia. Este acuerdo se extendió a las monarquías borbónicas de Italia, estableciendo una política exterior común para ambos países. Implicaba la participación conjunta en cualquier conflicto bélico en el que se vieran inmersos, además de garantizar un tratamiento igualitario para los súbditos de ambas naciones, independientemente del territorio en el que se encontraran.
Este pacto tuvo claras repercusiones históricas, ya que involucró de lleno a España en la Guerra de los Siete Años (Gran Bretaña contra Francia y España). Tras la derrota, Francia cedió la Luisiana a España como compensación. Posteriormente, españoles y franceses brindaron ayuda bélica y económica a los colonos americanos de las Trece Colonias del este para lograr su independencia del Reino Unido.
La Dignificación de los Oficios: Un Impulso Económico
La dignificación de los oficios fue una política que buscaba convencer a la población de la importancia de las actividades manufactureras y el comercio para el desarrollo económico del país.
Las Abdicaciones de Bayona: El Destino de la Corona Española
El evento de la abdicación de Carlos IV en Bayona tiene una relación significativa con la historia de su momento. Hace referencia a la cadena de abdicaciones que se produjo en la reunión de Bayona, donde fueron citados por Napoleón Bonaparte: Fernando VII, Carlos IV, Manuel Godoy (Príncipe de la Paz) y, por parte francesa, el hermano de Napoleón, José I.
La secuencia de abdicaciones fue la siguiente:
- Fernando VII, tras el Motín de Aranjuez, abdicó en su padre Carlos IV.
- Carlos IV, a su vez, abdicó en Napoleón Bonaparte.
- Finalmente, Napoleón abdicó en su hermano José I, con el objetivo de establecer un estado satélite en España.
La Guerra de la Independencia Española: Movimientos y Batallas Clave
El mapa (documento 3) representa los movimientos bélicos que se produjeron durante la Guerra de la Independencia Española, mostrando los diferentes frentes y las batallas más importantes, tanto victorias como derrotas, junto con sus fechas. Estos movimientos se iniciaron tras el Tratado de Fontainebleau.
La llegada de tropas francesas a Portugal data de finales de 1807, y su llegada a Madrid, de 1808. Es importante destacar la primera gran victoria española en Bailén, que supuso un ejemplo de resistencia para el resto de Europa.
A partir de ahí, hubo una contraofensiva francesa que permitió controlar la mayoría de los territorios de España, excepto el sur y Portugal. Sin embargo, todo el país se convirtió en un gran campo de batalla.
El desenlace de la guerra se produjo porque Napoleón tuvo que retirar tropas para la campaña de Rusia, lo que permitió al ejército aliado reforzarse. A partir de 1812, se produjeron las victorias más destacadas. Los franceses abandonaron España en 1814, después de que Napoleón renunciara al trono español a favor de Fernando VII.