Hitos Históricos del Siglo XIX: Congresos, Nacionalismos y Movimientos Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Congreso de Troppau y la Restauración Europea

El tema principal de este documento es la Conferencia de Troppau, un congreso de la Santa Alianza convocado para discutir los medios de suprimir la revolución en Nápoles, iniciada en julio de 1820. En este congreso se firmó el Protocolo del 19 de noviembre.

El documento original intenta persuadir a los campesinos de que se mantenga el Antiguo Régimen, dándoles a entender que las revoluciones son perjudiciales para su vida. Una nota característica de este congreso fue su naturaleza íntima e informal, y un hecho determinante en su inicio fue un descubrimiento realizado por Metternich.

Las revoluciones a las que se refiere el texto, en un contexto más amplio, son las revoluciones burguesas, es decir, los levantamientos que afectaron a España, Nápoles y Portugal en ese periodo. Se trata, por tanto, de un texto de carácter histórico.

Los Discursos a la Nación Alemana de Fichte

Este apartado se refiere a El espíritu de un pueblo, un texto argumentativo que toma la forma de un discurso. Fue escrito por Johann Gottlieb Fichte y dirigido a la nación alemana entre 1807 y 1808, lo que le confiere un carácter historiográfico.

En esta obra, Fichte exalta la bravura y superioridad alemana en comparación con el resto de los europeos, remontándose incluso a los tiempos de los antiguos romanos. Se refiere a la “raza aria”, identificando a los alemanes puros como aquellos que se diferenciaban del resto de las personas.

Para los alemanes, la libertad, según Fichte, significaba lo que hoy entendemos como nacionalismo: continuar siendo alemanes independientes y estar en consonancia con el espíritu original de su raza. Estaban preocupados por propagar esta independencia a la posteridad, y su fuerte sentimiento nacionalista los impulsaba a hacer todo lo posible por encima de todo, creyendo tener un derecho divino sobre todos y cada uno de los estados alemanes.

La Unificación Alemana: Un Proceso Patriótico del Siglo XIX

La unificación alemana fue un proceso patriótico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX. Antes de la unificación, el territorio se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 estados.

Algunos de los factores clave que impulsaron la unificación fueron:

  • La formación de un mercado único.
  • El establecimiento de la unión aduanera (Zollverein).
  • La unión política impulsada por Otto von Bismarck.

La Primera Internacional (AIT)

Este segmento describe un texto informativo dirigido a los delegados de diversas organizaciones, reunidos en Londres, y a los responsables de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), también conocida como la Primera Internacional.

La Primera Internacional se fundó en 1864 y agrupaba inicialmente a sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses, e italianos republicanos.

Entradas relacionadas: