Hitos de la Integración Europea: Tratados y Reformas Clave de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Evolución de la Unión Europea a través de sus Tratados Fundamentales

Tratado de Ámsterdam

Este tratado marcó un importante paso en el acercamiento de la Unión a sus ciudadanos, buscando instituciones más democráticas y eficaces. Sus puntos clave incluyen:

  • Mayor poder para el Parlamento Europeo (PE).
  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ve ampliadas sus funciones y competencias en materia de derechos fundamentales, así como en cooperación en asuntos de justicia e interior.
  • Refuerzo de la acción exterior de la UE.

Tratado de Niza (2005)

El principal objetivo de este tratado fue preparar a la UE para la ampliación. Sus aspectos más relevantes fueron:

  • Establecimiento de principios y métodos de evolución institucional.
  • Proclamación de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
  • Creación de un dispositivo preventivo ante la violación grave y persistente de los Derechos Fundamentales.
  • Profunda reforma institucional.
  • Implementación del sistema de doble mayoría en el Consejo (a partir de enero de 2005).

Conferencia de Lisboa (2007)

La Conferencia de Lisboa abordó temas cruciales para el futuro de la Unión, estructurándose en torno a tres ejes principales:

Una Europa más democrática y transparente:

  • Mayor protagonismo del Parlamento Europeo.
  • Consulta a los Parlamentos nacionales.
  • Introducción de la Iniciativa Ciudadana Europea.
  • Clasificación clara de las competencias de la Unión.

Una Europa más eficaz:

  • Adopción de la mayoría cualificada (doble mayoría) para la toma de decisiones, efectiva a partir de 2014.
  • Creación de la figura del Presidente del Consejo Europeo.
  • Fusión de la estructura de pilares.
  • Sustitución de la Comunidad Europea (CE) y la Unión Europea (UE) por una única Unión Europea con personalidad jurídica.
  • La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) continúa siendo intergubernamental.

Una Europa de derechos y valores, libertad, solidaridad y seguridad:

  • Incorporación de la Carta de los Derechos Fundamentales con carácter vinculante.

Tratado de la Unión Europea (TUE)

El TUE estableció objetivos fundamentales para la integración europea y redefinió el papel de sus instituciones:

Objetivos:

  • Refuerzo de la legitimidad democrática de las instituciones.
  • Mejora de la eficacia de las instituciones.
  • Creación de una Unión Económica y Monetaria (UEM).
  • Desarrollo de la dimensión social de la Comunidad.
  • Creación de una Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).

Cambios Institucionales:

  • Parlamento Europeo: Ampliación del procedimiento de codecisión, aunque solo en determinadas materias.
  • El Consejo Europeo: Se configura como el máximo órgano político de la UE.
  • La Comisión: Ampliación de su mandato a 5 años. Sujeta a voto de censura y control presupuestario por el Parlamento Europeo y el Tribunal de Cuentas.
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Se admite por primera vez la posibilidad de sanciones económicas a los Estados miembros.

Camino hacia la Unión Económica y Monetaria (UEM):

  • Establecimiento de los Criterios de Convergencia de Maastricht.

Protocolo Social:

  • Promoción del empleo.
  • Mejora de las condiciones de trabajo.
  • Protección social adecuada.
  • Fomento del diálogo social.
  • Establecimiento de la Ciudadanía de la Unión.

Entradas relacionadas: