Hitos Legislativos de la Educación en España: Un Recorrido Esencial
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Constitución Española (1978)
En la Constitución Española de 1978, aparece el artículo 27, que trata sobre el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Este artículo establece que todos tienen derecho a la educación, reconoce la libertad de enseñanza, y que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
Posteriormente, los nuevos partidos políticos se unen y deciden apoyar la Ley General de Educación (LGE) en los llamados Pactos de la Moncloa.
Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE, 1985)
La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) de 1985 desarrolla el artículo 27 de la Constitución, pero no cambia el sistema educativo; la ley vigente en educación sigue siendo la LGE. La LODE establece que, si un centro privado desea recibir financiación pública, se le exige que adopte los mismos requisitos organizativos que los centros públicos.
La enseñanza, tanto en los centros públicos como en los privados, debe ser gratuita. Los centros concertados que cobran lo hacen por material. Esta ley estuvo destinada a satisfacer los derechos y libertades individuales y colectivas reconocidas en el artículo 27 de la Constitución. Sin embargo, dejó en un segundo plano la calidad de la educación para atender a otras necesidades.
Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990)
La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 marcó un hito en la legislación educativa española.
Fines de la LOGSE
Sus fines principales fueron:
- Mejorar la calidad educativa.
- Promover la autonomía institucional de los centros docentes.
Innovaciones de la LOGSE
La LOGSE introdujo innovaciones significativas en cinco ámbitos clave:
1. Estructura del Sistema Educativo
Además de cambiar la organización y ordenación del sistema educativo, realizó estas contribuciones:
- Extiende en dos años la escolaridad gratuita y obligatoria (de 6 a 16 años).
- Reconoce la Educación Infantil como una etapa educativa diferenciada, con finalidades educativas propias.
- Organiza la Formación Profesional (FP) en módulos.
- Subraya la importancia de la educación de personas adultas y toma medidas para promoverla.
2. Currículo
- Establece niveles de concreción curricular.
- Modifica los contenidos de enseñanza.
- Diseña un nuevo currículo.
- Presta atención a la diversidad del alumnado.
3. Profesorado
- Los docentes deben participar activamente en el desarrollo del currículo, además de en su implantación.
4. Organización Escolar
- Introduce nuevas fórmulas para garantizar la participación de todos los sectores de la comunidad educativa y promover el trabajo en equipo del profesorado.
5. Evaluación
- Establece una evaluación continua y global que abarque todas las dimensiones del sistema educativo.