Hitos Legislativos en España: Recopilaciones Reales y la Nueva Recopilación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Obra Legislativa en la España Moderna Temprana

La Legislación de los Reyes Católicos: Las Ordenanzas Reales de Castilla

Por encargo de los Reyes Católicos, Alfonso Díaz de Montalvo inició en Castilla la tarea recopilatoria de las leyes. Su obra, que obtuvo la aprobación real (sanción), fue impresa por primera vez en el año 1484. Se estructuró en ocho libros que abordaban las siguientes materias:

  • Religión
  • Derecho público
  • Derecho procesal
  • Clases sociales
  • Derecho civil
  • Hacienda
  • Derecho municipal
  • Derecho penal

Esta compilación legislativa incluyó, por orden de materias, el Ordenamiento de Cortes (a partir del de Alcalá de 1348), pragmáticas y ordenanzas reales, así como algunas disposiciones del Fuero Real.

Es importante destacar que esta colección no fue exhaustiva, sino que ofrecía extractos y alteraciones del texto legislativo original, motivo por el cual no obtuvo sanción en Cortes.

La Labor Legislativa de la Casa de Austria: La Nueva Recopilación

Isabel la Católica había dispuesto en su codicilo la necesidad de emprender la elaboración de un nuevo cuerpo recopilatorio de leyes vigentes, con el fin de subsanar las deficiencias existentes en las Ordenanzas de Montalvo.

El jurista Lorenzo Galíndez de Carvajal fue quien inicialmente emprendió dicha tarea, pero su obra no llegó a ser publicada. Posteriormente, Carlos I encargó esta labor al doctor Pedro López de Alcocer, quien lamentablemente falleció antes de poder finalizarla.

Fue durante el reinado de Felipe II cuando se logró concluir esta magna obra, bajo la dirección de Bartolomé de Atienza. Fue promulgada en 1567 con el título oficial de «Recopilación de las Leyes de estos Reinos», previa revisión y aprobación del Consejo de Castilla.

A pesar de su importancia, esta nueva recopilación no puso término a los cuerpos legales antecesores, ya que mantuvo el orden de prelación establecido por las Leyes de Toro. La obra está dividida en nueve libros que tratan sucesivamente sobre:

  • Derecho eclesiástico
  • Leyes y justicia
  • Procedimientos judiciales
  • Derecho civil
  • Nobleza y contribuciones
  • Régimen municipal
  • Moros, judíos y otras materias varias
  • Hacienda pública

Se realizaron ediciones sucesivas de la Nueva Recopilación, las cuales fueron integrando las disposiciones legislativas posteriores.

Finalmente, en 1723, bajo el reinado de los Borbones, se le agregó un nuevo tomo que lleva el nombre de «Autos Acordados del Consejo».

Entradas relacionadas: