Hitos en la Protección de los Derechos de la Infancia: 1929-2002

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño

  • La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, estableciendo que la infancia tiene derecho a:
    • Desarrollo material, moral y espiritual.
    • Recibir ayuda especial cuando está hambriento, enfermo, discapacitado o huérfano.
    • Ser socorrido primero en situaciones graves.
    • Quedar exento de explotación económica.
    • Recibir una educación de responsabilidad social.

Declaración Universal de Derechos Humanos

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos. El artículo 25 reconoce al niño como poseedor del derecho a cuidados y asistencia especiales.

Declaración sobre los Derechos del Niño

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración sobre los Derechos del Niño.
  • Reconoce derechos como:
    • No ser discriminado.
    • Tener un nombre.
    • Tener una nacionalidad.

Año Internacional del Niño

  • Las Naciones Unidas declaran este año como Año Internacional del Niño.

Convención sobre los Derechos del Niño

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que entra en vigor en 1990.
  • Hay un compromiso de los Estados para reconocer, respetar y proteger los derechos recogidos por esta Convención. Los principios fundamentales son:
    • El interés superior de la infancia.
    • La no discriminación.
    • El derecho a la vida y al desarrollo.
    • El respeto a la libre opinión y participación de la niñez.
  • El Comité de los Derechos del Niño sostiene que “los Estados asumen la obligación de aplicar la Convención dentro de su jurisdicción y contribuir a que se aplique en todo el mundo”.
  • La Convención establece:
    • La infancia como un espacio separado de la edad adulta.
    • Los gobiernos proporcionan asistencia material y apoyo a las familias, y evitan la separación de los niños y sus familias.
    • Niños y niñas son titulares de sus derechos y no son receptores pasivos de la caridad.

Cumbre Mundial a favor de la Infancia

  • Se celebra en Nueva York la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, donde asisten 71 jefes de Estado y de Gobierno. Firman la Declaración Mundial de Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño.

Año Internacional de la Familia

  • Año Internacional de la Familia. Los programas deberán apoyar a las familias, que alimentan y protegen a los niños, en vez de ofrecer sustitutivos.

Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil

  • Se aprueba el Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la acción para su eliminación.

Metas Específicas para la Infancia

  • Se establecen metas específicas para la infancia, como la reducción de la mortalidad mundial de niños menores de 5 años y el logro de la educación básica universal.

Compromisos para el Desarrollo de la Infancia

  • 180 gobiernos se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y se comprometieron a acelerar los progresos en el desarrollo de la infancia.
  • Los dirigentes mundiales aprobaron una serie de metas con plazos fijos:
    • Promover el mejor comienzo en la vida y una buena salud.
    • Ofrecer una educación de calidad.
    • Proteger a las niñas contra los malos tratos, la explotación y la violencia.
    • Luchar contra el VIH/SIDA.

Entradas relacionadas: