Hockey: Fundamentos, Reglas y Estrategias para el Deporte de Invasión

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Juegos y Deportes de Invasión: Fundamentos y Características

Los juegos y deportes de invasión son aquellos en los que los jugadores de cada equipo pueden situarse en todo el terreno de juego, aunque pueden existir limitaciones. Se caracterizan porque un jugador puede robar el balón en cualquier momento, pasando su equipo a ser el atacante.

El Hockey: Historia, Reglas y Tácticas Esenciales

Historia del Hockey

La representación más antigua de juego con pelota y palos data de 2000 años a.C. En la segunda mitad del siglo XIX, este se consideró deporte. En 1932, se consideraba asignatura obligatoria para las niñas inglesas. Su popularidad aumentó cuando se incorporó a las universidades. En India, se consideró como deporte nacional.

El hockey se convirtió en deporte olímpico en los Juegos de Londres (1908). En los Juegos de París de 1924, se le negó su participación por no existir una Federación Internacional, la cual se creó ese mismo año. La participación de las mujeres en el hockey olímpico ha sido extremadamente tardía; hasta 1980, en Moscú, no existió campeonato femenino. Nuestro país ha obtenido importantes éxitos, como la medalla de oro de las chicas y el quinto puesto de los chicos en los Juegos de Barcelona. En la actualidad, existen muchos tipos de hockey: sala, hierba, hielo.

Reglas Básicas del Hockey

  • El terreno de juego: Las dimensiones dependen de la modalidad.
    • Hockey Sala: Es igual al de balonmano y es de cemento, terrazo o parqué.
    • Hockey Hierba: Un poco más pequeño que un campo de fútbol y suele ser de hierba artificial.
  • Las porterías:
    • Hockey Sala: 3x2 metros.
    • Hockey Hierba: 3.66x2.14 metros.
  • La duración del partido:
    • Hockey Sala: Dos tiempos de 20 minutos.
    • Hockey Hierba: Dos tiempos de 35 minutos.

    Importante: El cronómetro no se detiene con las interrupciones del juego.

  • El stick: El jugador solo puede contactar con la bola a través de este. Presenta una curvatura en su extremo y dos caras diferentes: una plana y la otra curva.
  • La bola: Es esférica y un poco más grande que una pelota de tenis. Es de plástico con una superficie lisa.

    No se puede jugar la bola:

    • Con la cara curva del stick.
    • Con un balanceo excesivamente amplio del stick.
    • Con ninguna parte del cuerpo, excepto el portero.

    En hockey sala, la bola es más pequeña y ligera que en hierba.

  • Los jugadores:
    • Hockey Sala: Se enfrentan dos equipos de 6 jugadores.
    • Hockey Hierba: Dos equipos de 11 jugadores.
  • Contacto: No está permitido el contacto entre los jugadores, como cargas o empujes.

Saques y Faltas en Hockey

  • Saque de centro: Se realiza hacia atrás cuando se ha obtenido un gol y al comienzo de cada uno de los periodos del partido.
  • Saque de banda: Cuando la bola sale del terreno de juego por las líneas laterales, se pone en juego por la línea por la que salió, a 3 metros.
  • Saque de portería: Cuando la bola sale por la línea de fondo impulsada por un jugador atacante, se realiza desde el área de la portería.
  • Saque de esquina (Córner): Cuando la bola sale por la línea de fondo impulsada por cualquier jugador defensor, se realiza desde la esquina por la que salió.
  • Golpe franco: Cuando la infracción se ha cometido fuera del área de portería.
  • Penalty córner: Cuando la infracción se ha cometido dentro del área de portería o un defensor la manda fuera queriendo.
  • Penalty stroke: Cuando la infracción es voluntaria y se da dentro del área de portería. Es un lanzamiento a 7 metros.

Técnicas Fundamentales del Hockey

El Agarre del Stick

Siempre se coloca la mano izquierda en la parte superior del mango y la derecha a unos 35 cm de esta.

La Conducción

Permite al jugador desplazarse con la bola. Se caracteriza porque el contacto entre el bastón y la bola es continuo.

El Push

En la posición inicial, la bola está entre los pies, los hombros se encuentran orientados en dirección del pase y el peso del cuerpo se reparte entre las piernas. Se empuja la bola con la pala del stick a la vez que el peso se lleva a la pierna izquierda. En la última parte del movimiento, la mano izquierda retiene el stick para hacer un movimiento de palanca.

El Slap

Se golpea la bola, deslizando primero el stick por el suelo.

La Parada

Permite detener la bola de forma controlada. Hay dos tipos:

  • Parada de derecho: Con el agarre básico, bajamos el stick hasta que se encuentre paralelo al suelo.
  • Parada de revés: Consiste en soltar la mano derecha y llevar el stick a la parte izquierda del cuerpo, bajándolo horizontal al suelo.

Táctica en el Hockey

Táctica de Ataque
  • Conservar el balón.
  • Progresión del balón y de los jugadores hacia la portería contraria.
  • Marcar tanto o gol en el ataque a la portería contraria.
Táctica de Defensa
  • Recuperar el balón.
  • Impedir la progresión de los jugadores y el balón hacia la portería propia.
  • Proteger la portería.

Entradas relacionadas: