Hockey Sobre Patines: Guía Completa del Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Hockey Sobre Patines

Concepto

El hockey sobre patines es un deporte colectivo que enfrenta a dos equipos de 5 jugadores cada uno. Los jugadores, equipados con patines y un stick, conducen y golpean una bola con el objetivo de marcar gol.

Participantes

Cada equipo consta de 10 jugadores: 5 titulares y 5 reservas. Se incluyen 8 jugadores de pista y 2 porteros.

Instalación de Juego

La pista es rectangular, con una superficie plana, antideslizante y lisa, delimitada por una valla. Las dimensiones son:

  • Ancho: mínimo 18 m - máximo 22 m
  • Largo: mínimo 36 m - máximo 44 m

Los campeonatos oficiales se disputan en una pista de 20x40 m.

Material

  • Patines: de cuatro ruedas distribuidas en dos ejes, con taco/freno delantero.
  • Stick: de madera u otros materiales. Medidas: largo mínimo 90 cm - máximo 115 cm; peso 500 gr; ancho de pala 5 cm.
  • Porterías: de metal con postes redondeados. Medidas: ancho 1.70 m; alto 1.05 m.
  • Bola: esférica, fabricada en corcho y caucho. Medidas: circunferencia 23 cm; peso 155 gr.
  • Jugador: patines, stick, protecciones (espinilleras, rodilleras, coquilla, guantes, casco opcional).
  • Portero: patines, stick, protecciones específicas (casco, pechera, guardas, guante, manopla).

Historia del Hockey Sobre Patines

Reglamentado por los ingleses, el hockey sobre patines se jugó por primera vez en 1908 en el Condado de Kent. Su historia se divide en tres grandes etapas:

  1. Desde sus comienzos hasta la Segunda Guerra Mundial: incluye el Torneo de Montreux (Suiza), celebrado ininterrumpidamente desde 1924, año en que se elaboraron las primeras reglas.
  2. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta los años 70 (España y Portugal).
  3. Desde los años 80 hasta la actualidad: se caracteriza por la evolución del material, la inclusión como "deporte exhibición" en Barcelona 92, la incorporación del hockey femenino en 1993, importantes modificaciones al reglamento en 2009 y el reconocimiento como el deporte/selección española con más títulos mundiales y europeos en 2013.

Organismos Rectores

  • FIRS (Federation Internationale de Roller Sport)
  • CIRH (Comité Internatinale de Rink Hockey)
  • CERS (Confederation Europeenne de Roller Skating)
  • CERH (Comité Europeen de Rink Hockey)
  • FEP (Federación Española de Patinaje)
  • FGP (Federación Gallega de Patinaje)

Otras Modalidades de Patinaje

Existen diversas modalidades de patinaje, como skate, wabeboard, longboard, windskate, kiteskate, rollerski, downhill in line, roller derby, dirt surf, street luge, skullboard, monorueda, rollerman, flowboard y, por supuesto, la propia patinete.

Patinar: Técnicas y Tipos de Patinador

Definición de Patinar

Patinar implica desarrollar técnicas específicas sobre patines para adaptarse a diferentes situaciones y realizar actividades o deportes. Conlleva riesgos intrínsecos (relacionados con el patinador) y extrínsecos (instalaciones y material).

Tipos de Patinador

Se pueden distinguir cuatro tipos de patinadores:

  • Patinador 0km (principiante)
  • Patinador novel
  • Patinador mediano
  • Patinador experto

Beneficios del Patinaje en la Educación Física

La utilización de los patines como recurso metodológico en la educación física aporta beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las etapas educativas. Amplía las posibilidades motrices, pedagógicas, saludables y recreativas.

Técnicas Básicas de Patinaje

Paso alterno hacia delante:
  1. Flexión-transferencia
  2. Propulsión
  3. Extensión
  4. Recuperación

Hacia atrás:
  1. Flexión-transferencia
  2. Propulsión
  3. Deslizamiento
  4. Recuperación
Cruzado delante:
  1. Flexión-transferencia
  2. Propulsión
  3. Extensión
  4. Recuperación (apoyo exterior, cruce; apoyo interior, descruce)

Atrás:
  1. Flexión-transferencia
  2. Propulsión
  3. Extensión
  4. Recuperación (apoyo exterior, cruce deslizado; apoyo interior, descruce)

Entradas relacionadas: