Hogar Seguro: Estrategias Clave para Prevenir Accidentes Domésticos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Prevención de Accidentes en Personas Mayores

Para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas mayores, especialmente aquellas con problemas de equilibrio al caminar, es fundamental adaptar el entorno doméstico. A continuación, se detallan medidas clave:

  • Evitar escaleras: Si existen problemas de equilibrio, se recomienda no subir ni bajar escaleras.
  • Instalar barras de apoyo: Colocar barras en los pasillos para que puedan sujetarse.
  • Agarraderas estratégicas: Instalar agarraderas en lugares clave para facilitar el acto de sentarse y levantarse.
  • Superficies antideslizantes: Usar antideslizantes en baños y duchas.
  • Iluminación adecuada: Mantener la casa bien iluminada. Los interruptores deben ser de fácil acceso y sencillos de usar.
  • Objetos al alcance: La ropa y los objetos de primera necesidad deben estar al alcance de las manos.
  • Suelos seguros: El suelo debe ser seguro, rugoso, sin cera y siempre seco.

Consejos de Seguridad por Áreas

Cocina

La cocina es un lugar de actividad constante, pero también de potenciales riesgos. Es crucial implementar las siguientes medidas de seguridad:

  • Almacenamiento seguro: Los productos de limpieza y sustancias tóxicas deben estar en un lugar seguro, preferiblemente en armarios con cierres de seguridad.
  • Objetos cortantes: No dejar tijeras, cuchillos ni ningún objeto cortante de fácil acceso.
  • Horno: El horno debe estar instalado en un lugar alto. Vigilar que el usuario y los niños no se acerquen.
  • Mangos de sartenes: Los mangos de las sartenes y cacerolas deben estar siempre hacia dentro para evitar golpes o derrames accidentales.
  • Lavadora: La lavadora debe disponer de un sistema de apertura retardada; si no se utiliza, mantener la puerta cerrada.
  • Plancha: Tener especial cuidado con la plancha, desconectándola y guardándola adecuadamente después de cada uso.

Jardín

El jardín, aunque un espacio de disfrute, también requiere atención para prevenir accidentes:

  • Piscinas: Si hay piscinas, deben estar valladas. Si el usuario está en la piscina, hay que vigilarlo y nunca dejarlo solo.
  • Depuradoras y filtros: Tener especial cuidado con las depuradoras, filtros y las caídas cerca del bordillo.
  • Herramientas de jardinería: Las herramientas de jardinería deben estar siempre guardadas en un lugar seguro.
  • Plantas tóxicas: Algunas plantas son tóxicas; algunas tienen frutos rojos que requieren especial atención, especialmente si hay niños.

Baño

El baño es una de las áreas con mayor riesgo de caídas y otros accidentes. Mantenerlo seguro es vital:

  • Orden y limpieza: Mantener el lavabo limpio y ordenado. Guardar maquinillas, cosméticos y tijeras en un lugar seguro.
  • Suelo seco: El suelo debe estar siempre seco.
  • Antideslizantes y barras: En la bañera o ducha debe haber objetos antideslizantes y barras de sujeción.
  • Toallas accesibles: Las toallas deben estar cerca de la ducha o bañera para evitar estiramientos innecesarios.
  • Medicamentos: Los medicamentos que estén en el baño deben mantenerse bajo llave.
  • Niños en la bañera: No dejar a niños solos en la bañera, ya que es una causa de muerte prevenible.
  • Aparatos eléctricos: No colocar enchufes o aparatos eléctricos cerca de la bañera o ducha.

La Casa en General

Más allá de las áreas específicas, la seguridad en el hogar abarca todos los espacios:

  • Ventanas y balcones: Bloquear el acceso a ventanas. Los balcones y las barandillas deben ser estrechas y altas, y contar con barreras de protección.
  • Muebles: Proteger las esquinas de los muebles con almohadillas; usar cierres de seguridad para cajoneras y armarios. Si es posible, elegir muebles con los cantos redondeados.
  • Alfombras y moquetas: Eliminar alfombras y sustituirlas por moquetas antideslizantes.
  • Estufas: Proteger las estufas con tapas especiales.
  • Juguetes: Asegurarse de que los juguetes no tengan piezas pequeñas que puedan desprenderse y tener puntas afiladas.
  • Revisión de sofás: Revisar a fondo el sofá para que no haya objetos pequeños que los niños puedan llevarse a la boca.
  • Plantas: Asegurarse de que las plantas no sean tóxicas ni irritantes.
  • Objetos cortantes: Cuidar los objetos cortantes y punzantes, manteniéndolos fuera del alcance.

Entradas relacionadas: