Hola

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,31 KB


Sector Primario: Las actividades agrícolas y ganaderas. Actividades extractivas (petróleo, gas…)
Sector Secundario: Transforman los recursos naturales en productos de consumo.
Sector Terciario: Generan servicios Por ej.: exportación e importación, el comercio mayorista y minorista, etc.…. Es el que más porcentaje alcanza en todos los casos.
Sector cuaternario: Actividad política y empresarial, se encarga de las nuevas tecnologías y actividades de desarrollo para nuevas formas de producción. Se encuentra en las grandes ciudades y capitales.
Bienes: Se generas a partir de una materia prima. Por ej.: el plástico se obtiene a partir del procesamiento del petróleo hasta formar el plástico.
Servicios: Satisfacen necesidades, se ofrece dinero al comprárselo o adquirirlo. No son tangibles, no se pueden poseer o almacenar.
Países latinoamericanos
Se destacan por sus actividades extractivas y ganaderas. Por ej.: la extracción de petróleo para fabricar nafta. O las actividades que produce la materia prima para la industria alimentaria o indumentaria.
Países de América anglosajona
Son países industriales, producen mayor cantidad y variedad de productos industriales con tecnología de punta y más elaboración.
Producto Bruto Interno (PBI): Expresa la totalidad de riqueza que ha producido un país durante un año, dividido el n° de habitantes.
Índice de Desarrollo Humano (IDH): permite conoces el grado de acceso a la salud, a la vivienda y a la educación de un país.
La importancia del comercio internacional
A través del comercio internacional pueden abastecer el mercado interno con productos que no se fabrican en el propio país, y también porque el estado obtiene dinero de sus producciones a la población mundial.
Bloques económicos
Son acuerdos que facilitan que los países intercambien bienes y servicios, y se inserten en el mercado internacional.

América
NAFTA
MCC (Mercado común Centroamericano)
CARICOM (Comunidad del Caribe)
MERCOSUR
OPEP (Países Petroleros)
CAN (Comunidad Andina)
APEC (Coop. Económica para Asia y el Pacifico)
OTRA MANERA DE INTERCAMBIAR DINERO ENTRE PAISES PUEDE SER EL DINERO QUE INVIERTEN LAS EMPRESAS EXTRANJERAS EN UN PAIS. ESTO SE DENOMINA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA.
Un paraíso fiscal es cuando el dinero ganado de un país se deposita en instituciones bancarias o financieras con el fin de obtener un mayor beneficio.
La globalización es un fenómeno que trasciende lo económico para modificar las sociedades, las culturas y las instituciones.
Se le llama aldea global a la tendencia que tiene el mundo de “acortar distancias”. Los avances tecnológicos tienen mucha importancia en este proceso.
El intercambio financiero es posible gracias a las computadoras y satélites que permiten un movimiento casi instantáneo del dinero entre distintos países.
El Estado en la Economía
*La intervención del estado en la economía debía ser mínima, no debe ser productor de bienes y servicios y n puede poseer empresas
*Debe facilitar el accionar de las empresas privadas
Las consecuencias fueron una fuerte disminución en el gasto público, en el número de desempleados del estado y en la inversión en obras publicas. 
Países centrales
Tienen economías industriales con tecnologías más avanzadas de producción e investigación. Alcanzan un alto grado de desarrollo.
Países periféricos
Tienen economías atrasadas y dependientes de los países centrales, se relacionan con el sector primario.
EN AMÉRICA SOLO CANADÁ Y USA SON PAÍSES CENTRALES.

Entradas relacionadas: