El hombre como amo y señor de la naturaleza
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
LAS NUEVAS IDEAS DEL CRISTIANISMO:
1 -.L a concepción de un Dios uno y trino, trascendente, todopoderoso y personal: establecía una diferencia fundamental con las religiones politeístas conocidas hasta ese momento y también con aquellas escuelas filosóficas derivadas del platonismo, consideraban al uno o al bien como principio del cual toda la realidad emana.
2 -.D ios creador del mundo: la materia podrá organizarse y reorganizarse
3 -.El hombre como amo y señor de la naturaleza: el hombre griego había experimentado su uníón originaria con la naturaleza. El cristianismo presento una imagen del hombre diferente. El texto bíblico lo muestra ocupando un lugar de privilegio, ya que es la única criatura hecha a imagen y semejanza de Dios y la única que recibe de ÉL el privilegio de ser el señor de la naturaleza.
*vía del movimiento: parte del hecho constatable por los sentidos, de que en el mundo hay cosas que se mueven, todo lo que se mueve es movido por otro, y el primer motor inmóvil que mueva sin ser movido es Dios.
* Vía de la casualidad eficiente: todo lo que existe aparece como efecto de una causa que lo ha producido y que es distinta de si mismo, se impone la necesidad de una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios.
*vía de la contingencia de los seres: el punto de partida es el análisis de los seres contingentes, la existencia exige un ser necesario, un ser que no solo existe sino que además no puede no existir. Este ser es causa de los demás y se lo llama Dios.
*vía de los grados de perfección: el razonamiento se apoya en el hecho de que la existencia de perfecciones desiguales y limitadas exige que haya algún ser en el que estén realizadas en grado máximo esas perfecciones y sea causa de las mismas: a este ser absolutamente perfecto se lo llama Dios.
*vía del orden cósmico: la aceptación del universo como cosmos o todo ordenado era común a todo el pensamiento griego y reconocido como un dato evidente. Se manifiesta como fin al que todos los seres pareen tender, recibe también el nombre de prueba teleológica.
1 -.L a concepción de un Dios uno y trino, trascendente, todopoderoso y personal: establecía una diferencia fundamental con las religiones politeístas conocidas hasta ese momento y también con aquellas escuelas filosóficas derivadas del platonismo, consideraban al uno o al bien como principio del cual toda la realidad emana.
2 -.D ios creador del mundo: la materia podrá organizarse y reorganizarse
3 -.El hombre como amo y señor de la naturaleza: el hombre griego había experimentado su uníón originaria con la naturaleza. El cristianismo presento una imagen del hombre diferente. El texto bíblico lo muestra ocupando un lugar de privilegio, ya que es la única criatura hecha a imagen y semejanza de Dios y la única que recibe de ÉL el privilegio de ser el señor de la naturaleza.
*vía del movimiento: parte del hecho constatable por los sentidos, de que en el mundo hay cosas que se mueven, todo lo que se mueve es movido por otro, y el primer motor inmóvil que mueva sin ser movido es Dios.
* Vía de la casualidad eficiente: todo lo que existe aparece como efecto de una causa que lo ha producido y que es distinta de si mismo, se impone la necesidad de una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios.
*vía de la contingencia de los seres: el punto de partida es el análisis de los seres contingentes, la existencia exige un ser necesario, un ser que no solo existe sino que además no puede no existir. Este ser es causa de los demás y se lo llama Dios.
*vía de los grados de perfección: el razonamiento se apoya en el hecho de que la existencia de perfecciones desiguales y limitadas exige que haya algún ser en el que estén realizadas en grado máximo esas perfecciones y sea causa de las mismas: a este ser absolutamente perfecto se lo llama Dios.
*vía del orden cósmico: la aceptación del universo como cosmos o todo ordenado era común a todo el pensamiento griego y reconocido como un dato evidente. Se manifiesta como fin al que todos los seres pareen tender, recibe también el nombre de prueba teleológica.