El Hombre como Animal Simbólico: Conocimiento, Elementos y Grados
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Preguntas Teóricas
1. El Hombre como Animal Simbólico
Se puede afirmar que el hombre es un animal simbólico porque utiliza símbolos para captar y transmitir información. El ser humano está inmerso en un mundo simbólico, a menudo sin ser plenamente consciente de ello.
2. Elementos del Conocimiento y su Relación
Los elementos que constituyen el conocimiento son: sujeto, objeto, representación y operación.
- Sujeto: Es el elemento dinámico que, a través de la búsqueda de su propio conocimiento, da sentido al objeto. El objeto es representado mediante símbolos. Sin un sujeto que pueda conocer al objeto, este carece de sentido.
- Objeto: Es aquello sobre lo cual actúa el sujeto. Está sometido a la acción del sujeto y puede ser material o inmaterial. Es fundamental para el lenguaje, ya que objeto y sujeto están intrínsecamente unidos.
- Operación: Es el acto mismo de conocer. Es un proceso involuntario.
- Representación: Es la reproducción mental de lo que el sujeto percibe. Esta representación perdura en el tiempo. Por ejemplo, al cerrar los ojos, se puede reproducir mentalmente el entorno. El conocimiento engloba todos estos elementos.
3. Grados del Conocimiento: Ejemplos y Justificación
Existen tres grados de conocimiento:
- Opinión: Es un conocimiento que se considera verdadero basándose en ciertas razones. Con estas razones se puede intentar convencer a otros, pero se reconoce que existen otros puntos de vista. Se utiliza para expresar pensamientos, gustos o deseos.
Ejemplo: "Opino que el examen debería ser el lunes". Se pueden ofrecer argumentos para convencer, pero otros pueden preferir otro día. Se están expresando deseos personales.
- Creencia: Es un convencimiento subjetivo que fundamenta y orienta la conducta de quien la posee. Es complicado encontrar razones para justificarla racionalmente con la intención de convencer a otros.
Ejemplo: "Creo que mi amiga lo pasará mal en el parque de aventuras". Esto puede ser cierto o no, ya que su experiencia puede variar. No hay muchas razones objetivas para justificar esta creencia.
- Conocimiento (en sentido estricto): Se acepta con seguridad un conocimiento en función de razones sólidas que pretenden ser válidas objetivamente.
Ejemplo: "El agua hierve a 100 grados centígrados". Esta es una realidad objetiva y un conocimiento ampliamente aceptado.