El hombre es malo por naturaleza Maquiavelo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
EL HUMANISMO RENACENTISTA:-El humanismo: en esta etapa exitió en todos los ámbitos culturales un deseo de renovación de la socieda y del ser humano. Defensa de la libertad de pensamiento y expresión. En el campo de la filosofía el Renacimiento se caracterizó por la vuelta a los sistemas griegos. Ello permiió recuperar la reflexión exclusivamente racional sobre el hombre. Los avances técnicos y científicos despertaron en el s.H la sensaciónde q todo era posible. Surge tb en esta etapa un notable interés por lo irracoonal, el llamdo pensamiento hermético. _Antropocentrismo: El pensamiento humanista aspira a un hombre neuvo, liberado de la ignorancia y la abrbarie de la época medieval. La educación y el desarrollo de la propia personalidad el individuo. * El ser humano es la realidad a partir de la cual todo se interpreta y to se hace, es el centro del universo. *El ser humano es libre. Desde su libertad, e s.H debe buscar su dignidad.*el hombre se considera dueño de su destino y libremente decide su conducta./Del gio humanista del renacimientolo encontramos en la corriente neoplatónica de Florencia, donde destaca Marsilio Ficino. Este pensador describeel mundo jérarquicamente como una gran cadena. En esta cadena los humanos ocupan la posición intermedia siendo el vínculo entre el cuerpo y el alma. Lo encontramos tmb en el pensamiento político. Diferencias:*El Realismo político defendido por Maquiavelo afirma q el hombre tiende por su naturaleza a hacer el mal, a la crueldad aunq tmb es un ser dueñño de su destino y capaz de dominar las circustancias. *El utopismo defendido por pensadores como tomas moro piensan q es posible diseñar y establecer una sociedad perfecta igualitaria y en la q se respenten las ideas. -EL Naturalismo: la naturaleza debía ser exaltada por si misma no solamente por la creación de Dios. Pietro Pomponazzi negó la importancia del alma afirmo q la virtud moral debe practicarse por si misma y no para salvarse enla otra vida.