El Hombre Pálido de Francisco Espínola: Trama, Personajes y Significado Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Introducción a «El Hombre Pálido» de Francisco Espínola

«El Hombre Pálido» es una obra destacada de Francisco Espínola, un cuento que sumerge al lector en una trama de intriga, decisiones morales y consecuencias inesperadas. El título, «El Hombre Pálido», es epónimo, ya que hace referencia directa al nombre del personaje principal, cuya caracterización es fundamental para el desarrollo de la narrativa.

Sobre el Autor: Francisco «Paco» Espínola

Francisco Espínola, conocido popularmente como Paco Espínola, nació en San José, Uruguay, el 4 de octubre de 1901 y falleció en Montevideo, Uruguay, el 26 de junio de 1973. Fue un prolífico escritor, periodista y docente uruguayo, miembro prominente de la Generación del Centenario. Su legado literario incluye cuentos, novelas y ensayos que exploran la idiosincrasia y los paisajes de su país.

Resumen de la Trama de «El Hombre Pálido»

El relato narra la historia de dos hombres que planifican un robo. En una noche lluviosa, uno de ellos solicita hospedaje en un rancho, utilizando el mal tiempo como pretexto. Fue recibido por dos mujeres, madre e hija, que se encontraban solas. A ninguna de las dos les agradó del todo la idea de que aquel forastero se quedara en su hogar.

Tras un tiempo de convivencia, el hombre se siente atraído por la joven, Elvira. Durante la noche, el hombre de cara pálida se levantó y salió, encontrándose con su compañero de robo. Este le preguntó si las mujeres estaban solas y, al confirmarlo, le propuso continuar con el plan de robo. Sin embargo, el hombre, quien sentía una fuerte atracción por Elvira, se negó a robarles. Tras una acalorada discusión, mató a su compañero de piel oscura y luego partió.

Características Literarias del Cuento

¿Por qué es un Cuento?

«El Hombre Pálido» se clasifica como cuento debido a varias características fundamentales:

  • Es una narración breve escrita en prosa.
  • Se concentra en un hecho fundamental.
  • Posee una clara direccionalidad, lo que significa que los hechos no se desvían de la trama principal.
  • Genera un efecto unitario en el lector, en este caso, la sensación de miedo o tensión.

Hecho Fundamental y Direccionalidad

El hecho fundamental del relato es la atracción que el hombre pálido siente por el físico de Elvira. Esta atracción es el punto de inflexión que determina la cancelación del robo y, consecuentemente, el asesinato de su compañero de piel oscura. Como se describe en el texto: «...el hombre recorría con la vista el cuerpo tentador de la muchacha...».

En cuanto a la direccionalidad del cuento, las causas principales que impulsan la trama son la belleza de Elvira y la decisión inicial de robar esa casa en particular. Las consecuencias directas de estos elementos son la renuncia al robo por parte del protagonista y el trágico asesinato de su compañero.

El Personaje Principal: El Hombre Pálido

El hombre pálido es el personaje principal del cuento, ya que su participación es esencial para el desarrollo de la trama y el narrador se centra en sus acciones y pensamientos.

Descripción Física (Grafopeya)

En cuanto a la grafopeya (descripción física), el texto lo describe como:

  • Delgado y alto.
  • De cara pálida.
  • Con barba negra.

Descripción Moral (Etopeya)

Por otra parte, su etopeya (descripción moral o psicológica) revela que es:

  • Enamoradizo: Se siente profundamente atraído por Elvira al verla y reflexiona sobre su belleza: «¡Oh si! Habría que cansar muchos caballos para encontrar otra tan linda».
  • Valiente: No duda en enfrentarse a su compañero de piel oscura cuando sus principios chocan: «… bramó el interpelado tanteándose la daga».
  • Cuidadoso/Con principios: Muestra una clara reticencia a robar en el rancho de las dos mujeres, lo que denota un cierto código moral o una aversión a dañar a quienes le han brindado hospitalidad: «... te acompaño cuando quieras, pero esta noche no. Y aquí menos.»

Entradas relacionadas: