El Hombre como Ser Social y Político: Dimensiones y Elementos del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Hombre como Ser Social

El hombre, como ser social, puede estudiarse en tres dimensiones:

Dimensión Individual

El hombre es un ser social por naturaleza, aunque cada individuo es independiente de otro. Existen cuatro cualidades específicamente humanas:

  • Autoconocimiento
  • Racionalidad
  • Imaginación
  • Lenguaje simbólico

Dimensión Social

La vida en sociedad es propia de la naturaleza humana. La familia es la célula de la sociedad, y existen diferentes tipos de matrimonios que forman familias:

  • Monogamia: Hombre y Mujer (H-M)
  • Poligamia: Se divide en:
    • Punalúa: Hombres y Mujeres (H-M, H-M)
    • Poliandria: Hombre y Mujeres (H-M, H-M)
    • Poliginia: Hombre y Mujeres (H-M, H-M)

Otros grupos sociales son:

  • Horda: Unión de varias familias.
  • Clan: Surge con la agricultura; varias familias se asientan en un territorio que cultivan.
  • Tribu: Es la unión de varios clanes.

Dimensión Política

El hombre es, por naturaleza, un ser político y social. Es el único ser vivo que utiliza el lenguaje.

Sociedad, Derecho y Estado

Sociedad: Conjunto integrado de individuos que establecen relaciones basadas en conductas recíprocas, orientadas a objetivos propios y al comportamiento esperado de otros.

Derecho: Ordenamiento de la vida social desde el punto de vista de la justicia, expresado en un conjunto de normas con miras a realizar el bien común.

Estado: Conglomerado social, político y jurídicamente constituido, asentado sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a través de sus propios órganos y cuya soberanía es reconocida por otros estados.

Nación

La nación hace relación al elemento humano. No necesariamente se puede vincular la nación al elemento territorial. El elemento 'nación' incluye factores de orden histórico, cultural y biológico, tales como haber compartido costumbres, historia, lengua o religión. Existen naciones sin territorios, como los judíos.

Elementos del Estado

Para que exista un estado se requiere, como previo, la población. La población está compuesta por un conjunto de personas, seres racionales que cumplen un ciclo vital durante el cual persiguen fines individuales y colectivos.

¿Quiénes conforman la población? Los habitantes, permanentes o transeúntes, nacionales o extranjeros.

Nacionalidad

Es el vínculo jurídico y político que existe entre una persona y el estado. Para determinar la nacionalidad se han distinguido tres sistemas:

  • Ius Sanguinis: Es nacional el hijo de padre o madre naturales del mismo país, aun cuando haya nacido en el extranjero.
  • Ius Soli: La nacionalidad se obtiene por el lugar de nacimiento.
  • Ius Domicili: La nacionalidad se determina por el domicilio o residencia en un estado predeterminado.

Artículo 96 (Colombia): Doble nacionalidad (nacimiento o adopción).

Ciudadanía

Es la calidad que adquieren quienes tienen la nacionalidad por nacimiento o adopción y que cumplen los requisitos de edad mínima y habilitación para ejercer derechos civiles y políticos.

Extranjeros

Son habitantes de un país que carecen de la nacionalidad del estado donde residen. Gozan de los mismos derechos civiles que los nacionales.

Los censos son importantes en un estado. La población se mide sobre los seres humanos.

Territorio

El estudio de un territorio desde el aspecto físico o material corresponde a la geografía, geología y geopolítica. El territorio sirve como asiento de la población del estado y es el lugar donde se ejerce el poder de éste. Es la medida y límite de la autoridad del gobierno. Después del siglo XIX, el territorio comenzó a ser parte de los elementos del estado.

  • Espacio terrestre: Suelo y subsuelo.
  • Las fronteras pueden ser naturales o artificiales.
  • Uti Possidetis de Facto (posesión por el uso de hecho).
  • Uti Possidetis Juris (posesión por el uso jurídico).

Poder Público

Es la capacidad de un individuo o grupo de llevar a la práctica su voluntad, incluso a pesar de la resistencia de otros individuos o grupos.

Elementos

  • Dominación: Poder de obligar por la fuerza a los gobernados a obedecer las decisiones.

Formas de Estado

  • Simple
  • Unitario
  • Federal

Entradas relacionadas: