Homeostasis y Sed: Regulación del Equilibrio Hídrico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El cuerpo humano contiene cuatro compartimentos principales de líquidos:

  • Líquido intracelular: Dentro de las células
  • Líquidos extracelulares:
    • Líquido intravascular (plasma)
    • Líquido cefalorraquídeo
    • Líquido intersticial (entre las células)

Regulación del Líquido Intracelular

El líquido intracelular está controlado por la concentración de solutos en el líquido intersticial. En condiciones normales, el líquido intersticial es isotónico respecto al líquido intracelular, lo que significa que tienen la misma concentración de solutos.

Si el líquido intersticial pierde agua (se vuelve hipertónico), el agua será expulsada de las células. Si gana agua (se vuelve hipotónico), el agua penetrará en las células.

Regulación del Volumen Sanguíneo

El volumen del plasma sanguíneo también debe regularse con precisión. Si el volumen sanguíneo disminuye, el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva, lo que lleva a una afección llamada hipovolemia.

Sed

La sed es un mecanismo fisiológico que nos impulsa a beber líquidos cuando nuestro cuerpo los necesita. Existen dos tipos principales de sed:

Sed Osmótica

La sed osmótica se produce cuando aumenta la tonicidad del líquido intersticial. Este aumento expulsa agua de las células, lo que reduce su volumen. La ósmosis es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una región de baja concentración de solutos a una región de alta concentración. Los osmorreceptores responsables de la sed osmótica se encuentran en una región del cerebro llamada lámina terminal, que contiene dos órganos:

  • OVLT (órgano vasculoso de la lámina terminal)
  • OSF (órgano suprafornical)

Sed Volémica

La sed volémica se produce cuando disminuye el volumen del plasma sanguíneo (volumen intravascular). La pérdida de sangre, el vómito y la diarrea pueden provocar hipovolemia.

Además, dado que la hipovolemia implica una pérdida de sodio y agua, la sed volémica también produce un apetito por la sal. Existen dos conjuntos de receptores que realizan esta función:

  • Uno en los riñones (que controla la producción de angiotensina)
  • Otro en el corazón y los grandes vasos sanguíneos

Los riñones contienen células que pueden detectar una disminución del flujo sanguíneo. Cuando el flujo sanguíneo hacia los riñones disminuye, liberan una enzima llamada renina, que convierte una proteína en la hormona angiotensina.

Entradas relacionadas: