Homero y Hesíodo: Orígenes y Claves de la Poesía Épica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Poesía Épica Griega: Homero y Hesíodo

La épica es un poema extenso que narra las hazañas de héroes, en cuyas aventuras aparecen monstruos y dioses. La literatura occidental comienza con La Ilíada y La Odisea, ambas obras atribuidas a Homero.

Homero

Homero es la figura del rapsoda: un poeta ciego que recitaba hazañas famosas, a menudo golpeando el suelo con un bastón para marcar el ritmo.

La cuestión homérica

La "cuestión homérica" debate si su obra fue creada por un solo poeta (tesis unitaria) o por varios (tesis analista). Los analistas sostienen que existió un poeta llamado Homero que compuso La Ilíada a partir de leyendas preexistentes, aunque dudan de su autoría sobre La Odisea, sin pruebas concluyentes que lo nieguen.

Características de sus poemas

  1. Aparición de héroes protagonistas cuyas hazañas son modelos a seguir.
  2. Intervención de dioses que participan en la vida de los héroes y manipulan a los personajes.
  3. La muerte del héroe en combate como camino hacia la fama y la gloria eternas.
  4. Uso frecuente de metáforas y símiles (comparaciones) para dinamizar la composición.
  5. Utilización de epítetos épicos para adornar el texto y resaltar las cualidades de los personajes (ej. "Aquiles, el de los pies ligeros").
  6. Uso del hexámetro dactílico, considerado el verso épico por excelencia.

La Odisea

Narra las aventuras de su protagonista, Odiseo (Ulises), rey de Ítaca, durante su largo regreso a casa tras la Guerra de Troya. En su patria lo esperan su fiel esposa, Penélope, y su hijo, Telémaco.

Estructura

La obra se compone de 24 cantos, divididos en tres partes principales:

  1. La Telemaquia: Telémaco, por mandato de la diosa Atenea, emprende un viaje en busca de su padre.
  2. Las aventuras de Odiseo: Odiseo llega al país de los feacios y narra sus peripecias, como su encuentro con el cíclope Polifemo o la maga Circe.
  3. La venganza en Ítaca: Odiseo regresa a Ítaca y, con la ayuda de Telémaco, mata a los pretendientes que acosaban a su esposa.

Personajes principales

  • Odiseo: Destaca por su astucia e ingenio ("el de los mil ardides").
  • Telémaco: Representa el viaje del joven hacia la madurez, inicialmente impulsivo.
  • Penélope: Símbolo de la fidelidad, la astucia y la inteligencia.

La Ilíada

Es el gran poema de la guerra, centrado en un episodio del décimo año de la Guerra de Troya.

Argumento

El argumento central gira en torno a la cólera de Aquiles. Agamenón, líder de los aqueos, le arrebata a su esclava Briseida. Aquiles, ofendido, se retira del combate. La muerte de su amigo íntimo Patroclo a manos del príncipe troyano Héctor provoca su regreso a la batalla para vengar a su compañero, culminando con la muerte de Héctor.

Hesíodo

Poeta griego que vivió en el siglo VIII a. C., contemporáneo en cierta medida de la época en que se fijaron los poemas homéricos.

Diferencias con Homero

  • La obra de Homero se ambienta en un pasado legendario de héroes, mientras que Hesíodo narra historias y preocupaciones de su propia época.
  • Hesíodo introduce una voz personal y didáctica en sus obras, mostrando sus propias preocupaciones morales y sociales, algo que Homero apenas hace.

Obras principales

Trabajos y días

En esta obra, Hesíodo narra el origen del mal en el mundo, atribuyéndolo al ser humano y recurriendo a mitos como el de Pandora para explicarlo. Propone que la justicia (Diké) de Zeus y el trabajo honrado son las vías para solucionar dicho mal.

Teogonía

Este poema narra el origen del cosmos (cosmogonía) y de los dioses (teogonía). Parte del Caos primigenio, del que surge Gea (la Tierra), y de ella, Urano (el Cielo). La obra describe las sucesiones divinas y culmina estableciendo el orden definitivo con Zeus como regidor del universo.

Entradas relacionadas: