Homero y la Ilíada: Épica, Estructura y Legado en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Referencia Bibliográfica de Homero

Homero (Siglo VIII a.C.) es el poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica. A pesar de esto, la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio. Las más antiguas noticias sobre Homero sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos, Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos. Para Simónides de Amorgos y Píndaro, sólo las dos últimas podían reclamar el honor de ser su cuna.

Visión Genética de la Ilíada

Es la obra épica más importante que presenta una síntesis genial de la cultura griega.

Caracteres del Poema Épico

Presenta una serie de caracteres fundamentales que conforman el género. Algunos de ellos serán explicados a continuación:

El Viaje como Estructura de Acción Épica

Todo poema épico es un viaje. Su estructura comporta un conjunto de acciones que realiza un personaje al desplazarse con una dirección de sentido hacia un lugar, visto o no. La Ilíada, como relato épico, presenta la estructura de un viaje, aun cuando lo descubrimos solo en su llegada.

Los desplazamientos en la Ilíada van de la ciudad de Troya a la orilla del mar.

Otras Características de la Ilíada

  • Fue escrita en griego, en una mezcla de dialectos hablados: el jónico y el eolio.
  • Está estructurada en 24 cantos o rapsodias.
  • Refleja los momentos cumbres de la civilización creto-micénica o ego-aquea, que floreció en la cuenca del Mediterráneo.

Tema de la Ilíada

El tema fundamental de la Ilíada es la cólera de Aquiles. No es la guerra de Troya, ni siquiera el destino del protagonista, el centro de la acción, sino la actitud de soberbia por haber sido despojado de su esclava Briseida.

Ambiente Natural

No aparece en grandes rasgos el ambiente geográfico donde se realiza la acción. Se pueden precisar como escenarios los siguientes: la ciudad de Troya y sus murallas, una dilatada llanura que separa la ciudad y, por último, el campamento aqueo a orillas del mar. A través de la llanura corren los ríos Escamandro y Simoris.

Ambiente Humano

Está representado por una sociedad guerrera de corte caballeresco, en donde muchos héroes son de origen divino.

Personajes

Aquiles representaba el ideal puro del heroísmo personal. Entre los esclavos podemos mencionar dos personajes femeninos: Criseida, cautiva de Agamenón, y Briseida, cautiva de Aquiles. Los personajes de la Ilíada pueden ubicarse en dos planos: el humano y el divino. El humano comprende a los héroes aqueos, entre los que destacan: Aquiles, Agamenón, Patroclo, Áyax y Ulises. Entre los troyanos destacan: Héctor, Paris y Príamo.

Formas Expresivas de la Ilíada

Debemos tener presente que fue una obra destinada a su recitación y no a su lectura.

Recursos Literarios

Los epítetos y el símil:

  • Zeus: “El que amontona las nubes”
  • Atenea: “La de los ojos de lechuza”
  • La Aurora: “La de azafranado velo”
  • Criseida: “La de hermosas mejillas”
  • Apolo: “El que hiere de lejos”
  • Aquiles: “El de los pies ligeros”
  • Héctor: “El de tremolante casco”

Entradas relacionadas: