Homero, Ilíada y Odisea: Fundamentos de la Épica Griega
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Homero y sus Epopeyas: La Ilíada y la Odisea
La literatura griega se abre para nosotros con los dos poemas atribuidos por los antiguos a Homero: la Ilíada y la Odisea. Pertenecen al género épico. El ambiente que presentan (una sociedad primitiva, cuyos valores más altos son la gloria guerrera y el honor) coincide con el de otras epopeyas.
La Ilíada
La Ilíada nos ofrece un episodio de la guerra de Troya. Dicha leyenda incluía los episodios iniciales de la guerra y también los finales. Antes y después de Homero, estos y otros episodios fueron objeto de cantos épicos; Homero mismo los alude. Pero su tema fundamental es destacar, dentro del panorama general de la guerra que deja entrever, un episodio: la ira de Aquiles y el final de esta ira.
La Odisea
La Odisea se mueve, al menos parcialmente, en un medio distinto del de la Ilíada, el de las largas navegaciones y la vida en las cortes de los príncipes griegos. Es al tiempo más unitaria, al estar centrada en torno a un solo héroe, y más diversa, en cuanto reúne episodios aislados de tipo muy vario. Puede decirse que es un complemento de la Ilíada, poema guerrero. Acaba de perfilar la pintura de toda una sociedad y de trazar una galería completa de valores humanos. Pero, como sucede en la Ilíada, su centro está en el sentimiento y la pasión de un hombre: Ulises, que anhela su pequeña patria Ítaca.
El destino de estos poemas es su recitación en los palacios de los nobles; también ante todo el pueblo, en las fiestas. La épica canta ante todo al hombre en sus ejemplares superiores; aunque no olvida que este depende siempre de los dioses.
Fecha de los Poemas
Para los antiguos, la Ilíada y la Odisea son obras de un solo poeta, Homero, que vivió en el siglo IX a.C. Heródoto coloca a Homero a mediados del siglo IX a.C. Hoy en día todos los autores coinciden en rebajar esta cronología hasta fines del siglo VIII.
No parece haber elementos claramente del siglo VII en Homero. En cambio, Homero está lleno de elementos del siglo VIII.
La Escritura y Homero
Otro argumento para fechar a Homero en el siglo VIII es el referente a la escritura. Esta fue introducida por esta época precisamente (a mediados del siglo VIII cabe suponer que se introdujo la escritura alfabética), según es hoy opinión general.
Patria y Origen de los Poemas
La tradición antigua coloca la patria de Homero en Quíos. La ciencia moderna no lo puede afirmar ni negar (esta localización), pero sí indicar el nacimiento de los poemas en el círculo de la cultura jónica en Asia Menor o islas adyacentes.
En general, Homero nos presenta una sociedad que ignora o no practica la escritura, pero eso no quiere decir que él mismo no supiera escribir. Es casi seguro que debió escribir o dictar sus poemas. Es difícil, sin embargo, creer en una tradición totalmente oral, sobre todo a causa de la gran extensión y complejidad de las dos epopeyas.