Homero: Ilíada y Odisea, Pilares de la Épica Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los Poemas Épicos Fundacionales: La Ilíada y la Odisea de Homero

Los poemas más antiguos de la literatura occidental son la Ilíada y la Odisea de Homero. Son poemas épicos, es decir, largos poemas narrativos compuestos cada uno de ellos por 24 cantos de extensión variable entre 450 y 900 versos. Las dos epopeyas hacen referencia a relatos de la Edad Heroica y tienen como trasfondo la Guerra de Troya.

La Ilíada: La Cólera de Aquiles

La Ilíada narra un episodio de la Guerra de Troya provocado por la cólera de Aquiles. Este, ofendido porque el rey Agamenón le rapta a una joven prisionera a la que ama, rehúsa combatir y se retira a su tienda. Esta decisión acarrea consecuencias desastrosas para los griegos. Aquiles sigue negándose a luchar, pero accede a que su amigo más querido, Patroclo, acuda con sus hombres a la batalla. Solo cuando Héctor, príncipe troyano, mata a Patroclo, Aquiles vuelve a la batalla. Para vengar la muerte de su amigo, conduce a sus hombres a la batalla, causando una terrible matanza y obligando a los troyanos a retirarse. Finalmente, da muerte a Héctor en un combate singular frente a las murallas de Troya. La cólera de Aquiles no cesa hasta que Príamo, rey de Troya, atraviesa el campamento solo hasta la tienda de Aquiles y le pide que le devuelva el cadáver de Héctor.

La Odisea: El Retorno de Odiseo

La Odisea narra la historia del retorno de Odiseo desde Troya hasta su hogar en Ítaca. La trama se inicia en Ítaca, donde Penélope, esposa de Odiseo, ha esperado durante 20 años el retorno de su esposo. Acosada por los pretendientes que compiten por su mano y por ganar el reino, envía a su hijo, Telémaco, en busca de su padre, a quien cree vivo. Odiseo permanece cautivo de la ninfa Calipso en una lejana isla. Ante el ruego de los dioses, la ninfa lo libera y le ayuda a construir una balsa. El héroe navega hasta que una tempestad le hace naufragar en la isla de los Feacios. Allí, el rey Alcínoo lo recibe y Odiseo le cuenta sus aventuras. Los Feacios lo colman de regalos y lo llevan a Ítaca. En la segunda parte, Odiseo llega a Ítaca disfrazado de mendigo y, con la ayuda de Telémaco, da muerte a los pretendientes de Penélope.

Características Comunes y Legado

Ambas epopeyas constituyen la culminación de una larga tradición de poesía oral. Estas obras fueron escritas en el siglo VII a. C.; la Ilíada entre el 750 y 700 a. C. Se dice que la Odisea no fue escrita por Homero, ya que hay diferencias considerables de estilo y de tono entre los dos poemas. Fueron compuestas para ser cantadas o recitadas en voz alta, acompañadas de una lira.

Entradas relacionadas: