Homeschooling y Principios Educativos en España: Un Vistazo Detallado
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Principios Fundamentales del Real Decreto
- Principio de especialización del profesorado
- Principio de autonomía de las Administraciones educativas y de los centros
Características Principales del Derecho
- La coactividad: Es una norma jurídica que impone un modelo de conducta y, si no se cumple, se impone una sanción.
- La imperatividad: Conjunto de normas que impone un modelo de conducta sin ningún tipo de consecuencia política.
- La generalidad: El derecho se caracteriza por su generalidad, aunque existen normas específicas para determinadas actividades.
- El procedimiento formal: Todas las normas jurídicas deben cumplir el procedimiento establecido en una norma superior, como la Constitución.
¿Qué es el Homeschooling?
El homeschooling consiste en que los niños reciban la enseñanza básica desde casa, sin asistir a un centro escolar "oficial", donde se realizan controles periódicos sobre su formación.
¿Está Permitido el Homeschooling en España?
El homeschooling no está permitido en España, ya que la escolarización es obligatoria entre los 6 y los 16 años, según la LOMCE y el Real Decreto que regula el currículo primario.
¿Qué Derechos Están Involucrados en el Homeschooling?
En el homeschooling, los derechos involucrados incluyen:
- El derecho de los padres a elegir el tipo de educación que reciben sus hijos.
- El derecho de los padres a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral.
- El derecho a la libertad de elección de centro y a crear un centro educativo.
¿Cuál es el Objetivo de la Educación?
La educación, a la que todos tienen derecho y cuya garantía corresponde a los poderes públicos, no se limita a la mera transmisión de conocimientos. Aspira a posibilitar el libre desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos, y comprende la formación de ciudadanos responsables llamados a participar en los procesos de una sociedad plural en condiciones de igualdad y tolerancia, con pleno respeto a los derechos y libertades fundamentales.
Competencias
Las competencias se definen como un "saber hacer" que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales, favoreciendo los procesos de aprendizaje y la motivación debido a la interrelación entre sus componentes.
Competencias Clave
Las competencias clave son aquellas que todas las personas necesitan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. Existen siete competencias clave que describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes necesarias.